La CDMX se transforma. El aire se llena del aroma a cempasúchil, el sonido de las calaveritas de azúcar y una energía única que solo el Día de Muertos puede traer. Pero este año no es cualquier año; las calles y plazas se engalanan con una celebración a lo grande con ofrendas monumentales CDMX que son todo un espectáculo visual y cultural. Si tu plan es sumergirte en la tradición, tomar fotos increíbles y vivir una experiencia auténtica con tus amigos, esta es tu guía.
Olvídate de buscar en todos lados, aquí te desglosamos las seis paradas obligadas para tu ruta, con toda la información que necesitas para armar el tour perfecto. Desde la imponente ofrenda en el corazón de la ciudad hasta la experiencia mística en Mixquic, prepárate para explorar los altares masivos que conmemoran la vida y la historia.
No podía empezar de otra manera. La ofrenda más grande de todo el país se instalará en el Zócalo Capitalino, y este año tiene un significado especial: está dedicada a conmemorar los 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Espera una instalación que fusionará el mundo prehispánico con la tradición actual, perfecta para una foto épica.
También te puede interesar: ¿Cuándo y cómo se pone la ofrenda para mascotas en Día de Muertos?
Xochimilco, con sus canales y trajineras, siempre tiene un encanto especial. La ofrenda monumental aquí se convierte en un puente entre el pasado y el presente, ofreciendo un ambiente más local y colorido. Un plan perfecto para combinar con un paseo en trajinera.
Si buscas escapar del bullicio del centro sin perder la esencia, este parque es una excelente opción. La ofrenda aquí suele integrarse con el paisaje, creando un espacio ideal para una visita más tranquila y reflexiva.
También te puede interesar: ¿Sabes en qué día poner la ofrenda según el difunto que quieras honrar?
Como su nombre lo indica, este espacio es ideal para una ofrenda que representa el sincretismo que define a México. Es un lugar menos masivo, perfecto para apreciar los detalles y el simbolismo de la tradición del Día de Muertos en la capital.
Este lugar, cargado de significado histórico, ofrece un contexto profundo para una ofrenda monumental. La combinación de las ruinas prehispánicas, el templo colonial y la modernidad crea un escenario incomparable para honrar a los que se fueron.
Mixquic es, para muchos, el epicentro del Día de Muertos. Más que una simple ofrenda, es toda una experiencia. La visita al panteón, las veladoras iluminando las tumbas y el ambiente único lo convierten en una parada obligada para quien quiera vivir la tradición en su máxima expresión.
Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…
Un avance médico desde México está dando la vuelta al mundo: una técnica no invasiva…
La plataforma de video más grande del mundo se toma en serio tu bienestar digital.…
La Fundación BBVA lanza convocatorias para apoyar a estudiantes con talento. Conoce los programas de…
Honra la memoria de tu compañero fiel. Descubre el significado, la fecha correcta y una…
Las fotos de naturaleza más increíbles del año acaban de ser reveladas. 🏆 El concurso…
Leave a Comment