La vida en la máxima casa de estudios está evolucionando. Tras un periodo marcado por la incertidumbre, suspensiones de clases y, sobre todo, por la legítima preocupación por la integridad de la comunidad, la UNAM da un paso al frente. El rector Leonardo Lomelí ha desvelado un plan concreto de medidas de seguridad en la UNAM diseñado para el 2025, un paquete de acciones que busca equilibrar la necesidad de un retorno seguro a las actividades con la atención a las demandas históricas de los estudiantes.
Pero, ¿en qué consisten realmente estos cambios y cómo impactarán en la experiencia universitaria de miles de jóvenes? Aquí te lo contamos todo.
Aunque el mismo rector Lomelí ha insistido en que la mayoría de las amenazas de bombas y ataques son falsas, el impacto psicológico y la disrupción en la vida académica son muy reales. La situación llegó a un punto crítico con el trágico asesinato de un alumno del CCH Sur, un evento que catalizó las exigencias estudiantiles por entornos más seguros.
La universidad reconoce que no puede ignorar el clima de zozobra, incluso si las alarmas suenan en falso. Este nuevo plan de seguridad es la respuesta institucional para recuperar la confianza y la normalidad.
También te puede interesar: ¿Cuándo reanudan clases presenciales en la UNAM tras paros y clases virtuales por temas de seguridad?
La Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario fue la base para estas decisiones. El rector ha establecido tres líneas de acción claras ante cualquier amenaza:
El plan no se limita a la reacción. Lomelí anunció una estrategia para reconstruir el tejido comunitario, que incluye:
El CCH Sur se ha convertido en el epicentro de este cambio. Tras la recepción de pliegos petitorios, se llegaron a acuerdos para mejorar la seguridad en los planteles con acciones concretas que, se ha anunciado, serán replicadas en todos los planteles del CCH y de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), marcando un precedente para toda la educación media superior en la UNAM.
Mientras la rectoría habla de prevención de violencia y protocolos universitarios, los estudiantes se muestran divididos. Por un lado, celebran que por fin se tomen en serio sus demandas de seguridad y se implementen acciones concretas. Por otro, existe escepticismo sobre la efectividad real de estos protocolos de seguridad y el verdadero compromiso para llevarlos a cabo más allá del papel. La comunidad espera que estas no sean solo palabras, sino el inicio de una transformación profunda en la cultura de seguridad dentro de la UNAM.
Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…
Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…
Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…
La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…
¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…
Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…
Leave a Comment