Tech

¿No te has contagiado de COVID-19? Tal vez tengas “inmunidad innata”

¿No te has contagiado de COVID-19 a pesar de haber estado en contacto con personas que sí? Lamentamos decirte que no es que tangas ‘superpoderes’. Un nuevo estudio mostró evidencia sobre las personas que tienen inmunidad innata a algunas enfermedades, lo que significa que no contraigan padecimientos como la COVID-19.

La investigación realizada por el Instituto Humanitas y el Hospital San Raffaele de Milán, publicado en la revista Nature Immunology, dio a conocer que se trata del mecanismo de una molécula activa de la primera línea de defensa del sistema inmunológico. Dicha molécula es capaz de reconocer y bloquear la “proteína de la espícula” de todas las variantes del SARS-CoV-2.

¡Una supermolécula!

La investigación realizada por el Instituto Humanitas y el Hospital San Raffaele de Milán, publicado en la revista Nature Immunology, dio a conocer que se trata de un mecanismo de una molécula activa de la primera línea de defensa del sistema inmunológico que es capaz de reconocer y bloquear la “proteína de la espícula” de todas las variantes del SARS-CoV-2.

La molécula es la Lectina de Unión a Manosa (MBL, por sus siglas en inglés), una proteína que funcionalmente es similar a un anticuerpo porque su actividad antiviral se adhiere a la proteína pico del coronavirus y bloquea su ingreso.

La investigación es liderada por Alberto Mantovani y Cecilia Garlanda, del Instituto Humanitas, y Elisa Vincenzi, del Hospital IRCCS San Raffaele. MBL es una molécula que forma parte de “los ancestros” de los anticuerpos. Los investigadores se encuentran investigando si la molécula desempeña un papel de prevención en la enfermedad.

La razón por la que la MLB bloquea el SARS-CoV-2 se relaciona con el vínculo con los azúcares de la proteína spike, la cual se mantiene en todas las variantes.

La inmunidad innata cumple un papel fundamental…

Además, se señaló que la inmunidad innata desempeña un papel fundamental porque puede erradicar la infección en sus primeras fases; esto es porque evita que se desarrollen las respuestas inmunitarias adaptativas. Cabe destacar que dicha inmunidad es la primera línea de ataque que responde a la exposición ante virus, bacterias, etcétera.

La vacuna es igual de importante

Mantonvani informó que el equipo de investigación realiza procesos de optimización de MBL; es decir, para determinar si se podrán transformar las proteínas en una medicina de prevención.

Pese a todo esto, sostuvo que las vacunas ofrecen eficacia y sostenibilidad individual contra el coronavirus, por lo que exhortó a la población a recibir el biológico.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

2 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

2 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

2 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

2 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

2 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

3 días hace