Cultura y Ocio

¿Narcisista o psicópata? Las diferencias entre estos perfiles psicológicos

¿Te has encontrado con personas que parecen tener un ego desmedido y una necesidad constante de admiración? O quizás has conocido a alguien que manipula a los demás sin remordimiento y parece carecer de empatía. Si es así, es probable que te hayas preguntado si estás lidiando con un narcisista o un psicópata. Aunque ambos términos se utilizan a menudo de manera intercambiable, describen trastornos de personalidad muy diferentes.

Narcisismo: El amor propio llevado al extremo

Las personas con trastorno narcisista de la personalidad tienen una autoestima extremadamente inflada y una necesidad constante de admiración. Se creen superiores a los demás y esperan ser tratados como tales. Sin embargo, detrás de esta fachada de grandiosidad, suelen esconder una profunda inseguridad. Los narcisistas a menudo manipulan a los demás para obtener lo que desean y pueden ser muy sensibles a las críticas.

Psicopatía: La ausencia de empatía

Por otro lado, los psicópatas se caracterizan por una falta total de empatía y remordimiento. Son capaces de mentir, manipular y engañar a los demás sin ningún tipo de culpa. A menudo, tienen un encanto superficial que les permite ganarse la confianza de las personas. Los psicópatas suelen ser impulsivos y buscan la gratificación inmediata, sin importar las consecuencias para los demás.

Principales diferencias entre narcisistas y psicópatas

Característica Narcisista Psicópata
Autoestima Exagerada Normal o elevada
Necesidad de admiración Muy alta Baja
Empatía Limitada Ausente
Remordimiento Puede experimentar (aunque superficial) Ausente
Manipulación Para obtener admiración Para obtener beneficios personales

Si bien tanto narcisistas como psicópatas pueden ser personas difíciles de tratar, es importante reconocer las diferencias entre ambos trastornos. Comprender estas distinciones puede ayudarte a protegerte de personas tóxicas y a establecer relaciones más saludables.

Recuerda: Esta información tiene fines educativos y no sustituye el diagnóstico de un profesional de la salud mental. Si sospechas que tú o alguien que conoces podría tener características de una persona psicópata o narcisista, o de un trastorno de personalidad en general, es importante buscar ayuda de un terapeuta.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

3 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

5 horas hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

7 horas hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

9 horas hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

11 horas hace

Errores al solicitar la visa de Estados Unidos

Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…

1 día hace