La UNAM apuesta por el cambio: Mónica Cejudo, nueva directora de arquitectura

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha marcado un hito en su historia al nombrar a la doctora Mónica Cejudo Collera como su nueva directora para el periodo 2025-2029. Este nombramiento no solo representa un avance significativo en la equidad de género dentro de la institución, sino que también destaca la trayectoria académica y profesional de una mujer comprometida con la excelencia educativa y la preservación del patrimonio arquitectónico.

Trayectoria académica y profesional

Mónica Cejudo Collera es egresada de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, donde obtuvo su licenciatura en Arquitectura, una maestría en Restauración de Monumentos y un doctorado en Arquitectura, todos con mención honorífica. Desde 1988, ha sido una figura clave en la formación de nuevos arquitectos, impartiendo clases en la carrera de Arquitectura y participando en seminarios de titulación en el Taller Jorge González Reyna. Además, ha contribuido significativamente en la maestría en Restauración del Patrimonio Arquitectónico, guiando a estudiantes en sus investigaciones y proyectos.

Su labor como tutora es igualmente destacable, habiendo apoyado la graduación de 178 estudiantes de licenciatura, 52 de maestría y 23 de doctorado. En 2009, implementó la modalidad de titulación por disertaciones teóricas, innovando en los métodos de evaluación y promoción académica dentro de la facultad.

Experiencia internacional

La doctora Cejudo ha extendido su influencia más allá de las fronteras mexicanas, actuando como profesora visitante en diversas universidades internacionales. Entre ellas se encuentran la Universidad de Texas en Estados Unidos, la Universidad de San Carlos en Guatemala, la Universidad de Cuenca en Ecuador, la Università degli Studi G. d’Annunzio Chieti-Pescara en Italia, y las universidades de Extremadura, Sevilla y Politécnica de Valencia en España.

Estas experiencias han enriquecido su perspectiva académica y le han permitido establecer redes de colaboración global en el ámbito de la arquitectura y la restauración.

Liderazgo en investigación y conservación

Con 36 años de trayectoria académica, la doctora Cejudo ha centrado sus investigaciones en áreas como la restauración y conservación de monumentos y centros históricos, la arquitectura e ingeniería militar, y la historia de la arquitectura mexicana. Sus estudios abarcan desde la arquitectura maya hasta la arquitectura virreinal de los siglos XVI al XVIII. Su liderazgo en estos campos le ha permitido formar y coordinar grupos de investigación consolidados tanto en México como en España, destacando el proyecto “Arquitecturas del Poder. Emulación y pervivencias en América y el sudeste asiático”.

Mónica Cejudo Collado, directora de la Facultad de Arquitectura UNAM

Compromiso con la equidad de género

Al asumir la dirección de la Facultad de Arquitectura, Mónica Cejudo enfatizó la importancia de la igualdad y la equidad de género como principios rectores en los planes de estudio, proyectos de investigación y relaciones dentro de la comunidad universitaria. Su nombramiento simboliza un paso decisivo hacia la inclusión y representa una oportunidad para fortalecer el papel de la mujer en la arquitectura y en los espacios de toma de decisiones dentro de la UNAM.

Visión para el futuro

En su discurso de toma de posesión, la doctora Cejudo hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para construir la facultad del futuro. Reconoció los desafíos actuales, incluyendo la crisis climática, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, y abogó por integrar la sustentabilidad en las prácticas académicas. Su visión es posicionar a la Facultad de Arquitectura de la UNAM como un referente en educación, investigación y compromiso social, adaptándose a las necesidades contemporáneas y anticipándose a los retos venideros.

El nombramiento de Mónica Cejudo Collera como directora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM no solo celebra su destacada trayectoria, sino que también marca un precedente en la promoción de la equidad de género y la excelencia académica. Su liderazgo promete una etapa de innovación, inclusión y fortalecimiento institucional, reflejando los valores fundamentales de la universidad y respondiendo a las demandas de la sociedad actual.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

23 horas hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

1 día hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

1 día hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

1 día hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

1 día hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

2 días hace