Tech

¿Molestias oculares? Estás abusando de los dispositivos electrónicos

¿Cuánto tiempo pasas frente a tu celular, tableta, computadora u otros dispositivos electrónicos? ¿Has presentado molestias en los ojos después de un largo día de trabajo? Seguramente no eres la única persona.

De acuerdo con datos del Colegio de Optometristas, el 83 por ciento de las personas que usan dispositivos electrónicos presentan molestias oculares. Esto a causa del síndrome visual informático.

Síntomas como fatiga visual, ardor, lagrimeo, ojos rojos, dolor de cabeza, insomnio, estrés y visión borrosa son consecuencias del uso excesivo de dispositivos digitales.

¿Por qué afectan tanto a nuestra visión?

La gran mayoría de los dispositivos electrónicos son iluminados con luces LED, cuyo 25 por ciento de luz es azul-violeta nociva, la principal causa del daño a la visión pues acelera la muerte del 93 por ciento de las células presentes en nuestros ojos cuando no existe ninguna protección.

Esta luz nociva no solo interrumpe los ciclos de sueño, sino que deteriora la visión a largo plazo, favorece la aparición de la Degeneración Muscular Asociada a la Edad, aumenta el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, así como de enfermedades vasculares y de obesidad.

 

¿Qué puedo hacer para protegerme?

Si bien no se puede prescindir del uso de dispositivos electrónicos, sí puedes seguir algunas recomendaciones para que no afecten tu salud visual. Por ejemplo:

  • ajustar correctamente el brillo de tus dispositivos
  • alejarte de cualquier pantalla por lo menos una hora antes de dormir
  • mantener una distancia de mínimo 30 cm
  • tomar pausas cada 20 minutos para despejar la vista

Sin embargo, es indispensable visitar a un optometrista para que te diagnostiquen y te recomienden unas gafas con filtros especiales y así asegurar la protección de tu vista.

El uso de dispositivos es más riesgoso con la exposición al sol, por eso es necesario estar protegido tanto en interiores como en exteriores.

Existen lentes que te ayudan a protegerte en todo momento pues se adaptan automáticamente a las condiciones cambiantes de luz, pasando de forma inteligente de claros a oscuros y viceversa.

Además, filtran la luz para que no tengas que forzar la vista pues bloquean la luz azul-violeta nociva y dejan pasar la luz azul-turquesa positiva necesaria para el buen funcionamiento del reloj biológico y que permite al ojo protegerse del exceso de luz.

Así que ya sabes, si vas a usar dispositivos electrónicos no olvides proteger tus ojos de la manera más efectiva para mantener una buena visión en el futuro.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¡Por fin Android y Apple se entienden! Quick Share se conecta con AirDrop para enviar archivos al instante

La guerra de ecosistemas se termina. Google ha actualizado su servicio Quick Share para que…

14 horas hace

¿Cuáles serán las funciones de la supercomputadora ‘Marenostrum 5’ que México estrenará en 2026?

La ciencia y la tecnología en México están a punto de dar un salto histórico.…

16 horas hace

¿Quieres trabajar en el Mundial 2026? Inscríbete como becario de Jóvenes Construyendo el Futuro

⚽️ Una oportunidad sin precedentes se abre para los jóvenes mexicanos: vivir la experiencia del…

18 horas hace

¿Cuál es la obra más cara de Frida Kahlo? La artista podría romper récord

El mundo del arte está a la expectativa. Una icónica pintura de Frida Kahlo está…

20 horas hace

¿Qué es y quiénes recibieron el Doctorado Honoris Causa UNAM 2025?

La UNAM celebró su solemne ceremonia de doctorado honoris causa 2025 reconociendo a 14 personalidades…

22 horas hace

¿Quién es Xochiquetzal? La diosa mexica que inspiró el traje de Fátima Bosch en Miss Universo

Fátima Bosch llevó más que un traje en Miss Universo; portó un legado. Te contamos…

2 días hace