Tech

¿Molestias oculares? Estás abusando de los dispositivos electrónicos

¿Cuánto tiempo pasas frente a tu celular, tableta, computadora u otros dispositivos electrónicos? ¿Has presentado molestias en los ojos después de un largo día de trabajo? Seguramente no eres la única persona.

De acuerdo con datos del Colegio de Optometristas, el 83 por ciento de las personas que usan dispositivos electrónicos presentan molestias oculares. Esto a causa del síndrome visual informático.

Síntomas como fatiga visual, ardor, lagrimeo, ojos rojos, dolor de cabeza, insomnio, estrés y visión borrosa son consecuencias del uso excesivo de dispositivos digitales.

¿Por qué afectan tanto a nuestra visión?

La gran mayoría de los dispositivos electrónicos son iluminados con luces LED, cuyo 25 por ciento de luz es azul-violeta nociva, la principal causa del daño a la visión pues acelera la muerte del 93 por ciento de las células presentes en nuestros ojos cuando no existe ninguna protección.

Esta luz nociva no solo interrumpe los ciclos de sueño, sino que deteriora la visión a largo plazo, favorece la aparición de la Degeneración Muscular Asociada a la Edad, aumenta el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, así como de enfermedades vasculares y de obesidad.

 

¿Qué puedo hacer para protegerme?

Si bien no se puede prescindir del uso de dispositivos electrónicos, sí puedes seguir algunas recomendaciones para que no afecten tu salud visual. Por ejemplo:

  • ajustar correctamente el brillo de tus dispositivos
  • alejarte de cualquier pantalla por lo menos una hora antes de dormir
  • mantener una distancia de mínimo 30 cm
  • tomar pausas cada 20 minutos para despejar la vista

Sin embargo, es indispensable visitar a un optometrista para que te diagnostiquen y te recomienden unas gafas con filtros especiales y así asegurar la protección de tu vista.

El uso de dispositivos es más riesgoso con la exposición al sol, por eso es necesario estar protegido tanto en interiores como en exteriores.

Existen lentes que te ayudan a protegerte en todo momento pues se adaptan automáticamente a las condiciones cambiantes de luz, pasando de forma inteligente de claros a oscuros y viceversa.

Además, filtran la luz para que no tengas que forzar la vista pues bloquean la luz azul-violeta nociva y dejan pasar la luz azul-turquesa positiva necesaria para el buen funcionamiento del reloj biológico y que permite al ojo protegerse del exceso de luz.

Así que ya sabes, si vas a usar dispositivos electrónicos no olvides proteger tus ojos de la manera más efectiva para mantener una buena visión en el futuro.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

5 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

7 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

9 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

11 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

13 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace