magina una ciudad flotante, con palacios relucientes, mercados bulliciosos y canales que sustituían a las calles. Así era la antigua Tenochtitlan, el corazón del imperio mexica, cuya fundación en 1325 sigue rodeada de mitos y preguntas. ¿Fue un designio divino o una estrategia política? ¿Cómo lograron construir una metrópoli en medio de un lago? En este recorrido, desentrañamos las capas de historia y leyenda que hicieron de esta ciudad una de las más fascinantes de Mesoamérica.
La señal de Huitzilopochtli —el águila devorando una serpiente sobre un nopal— es el relato más conocido, pero las fuentes históricas revelan matices. Según el doctor Miguel Pastrana Flores (UNAM), los mexicas seguían tradiciones mesoamericanas donde lo sagrado moldeaba su realidad. La “señal divina” no estaba claramente definida; solo los teomamaque (sacerdotes) podían interpretarla. ¿Fue una metáfora política? Algunos estudios sugieren que el mito consolidó su identidad como pueblo elegido.
Bernal Díaz del Castillo describió Tenochtitlan como “Venecia del Nuevo Mundo”. La ciudad se erigió sobre el lago Texcoco mediante:
Tenochtitlan no surgió en el vacío. Los mexicas llegaron a un islote ya habitado y bajo el dominio de los tepanecas de Azcapotzalco, quienes les permitieron asentarse a cambio de tributo y apoyo militar. Su ascenso comenzó con la Triple Alianza (Texcoco y Tlacopan), pero también con tácticas brutales: el famoso “imperio mexica” se construyó mediante guerras y tributos.
También te puede interesar: 10 zonas arqueológicas que puedes visitar en México
El año 1325 (Ome calli, “Dos Casa”) está tallado en el Teocalli de la Guerra Sagrada, pero no hay registros del día exacto. ¿Por qué se eligió? Pastrana Flores sugiere que pudo ser una “fecha ritual”, ya que no hay evidencia de fenómenos astronómicos vinculados. Además, la ciudad tardó décadas en volverse hegemónica: de pueblo lacustre a capital imperial.
La conquista española arrasó con archivos y templos, pero hoy la arqueología y códices como el Mendoza revelan detalles:
La antigua Tenochtitlan fue una obra maestra de ingenio y fe. Su historia, entre mitos y realidades, nos recuerda que las ciudades no solo se construyen con piedras, sino con relatos que las vuelven eternas. ¿Qué otros secretos guardan sus ruinas bajo el México moderno?
Para amenizar tu reunión o para armar el karaoke patriótico, aquí te dejamos las canciones…
Celebra este 15 y 16 de septiembre bebiendo los cocteles mexicanos más deliciosos. Hay para…
La Historia oficial de México tiene un espacio para los llamados "Niños Héroes de Chapultepec".…
La polémica historia de las hermanas Baladro ha explotado en la pantalla gracias a Luis…
La educación superior gratuita y de calidad sigue expandiéndose. La Universidad Rosario Castellanos inaugura su…
Dar el paso para independizarte de tu familia es emocionante y aterrador a la vez.…
Leave a Comment