Destacado

Misión Artemisa. Objetivo: enviar a la primera mujer a la Luna

El próximo 24 de julio se cumplirá el 50 aniversario de uno de los mayores logros de la humanidad: la llegada del hombre a la Luna.

Y aunque desde entonces se realizaron 12 expediciones al satélite natural de la Tierra, la última se realizó en 1972, es decir, hace ya 47 años. Por otro lado, cabe mencionar que esos viajes siempre han sido con tripulación masculina.

Misión inédita

No obstante, la NASA pretende que su próxima misión espacial a la Luna, programada para el 2024 y cuya principal intención es realizar ciertas pruebas para que, en un futuro próximo (2033), el hombre pueda llegar al planeta Marte, sea completamente inédita: el actual administrador de la NASA, Jim Bridenstine, reveló que dicho viaje llevará, por primera ocasión, a una mujer.

Por otro lado, la NASA ha presentado el calendario del proyecto, conformado por una serie de lanzamientos: Artemisa 1 será una misión no tripulada alrededor de la Luna, planeada para 2020; le seguirá Artemisa 2, que si bien tendrá astronautas a bordo, se limitará a orbitar el satélite en 2022.

Finalmente, Artemisa 3 colocará a los cosmonautas en el polo sur de la superficie lunar, destino y zona de exploración que hasta ahora no ha sido conocida por la humanidad.

No obstante, Bridenstine enfatiza que el objetivo no es ir a la Luna, sino realizar pruebas. “Nuestra meta es ir a Marte, no quedarnos estancados en la Luna”, señaló.

Con este propósito en mente, Estados Unidos busca aportar 1,600 millones de dólares al proyecto denominado Artemis (Artemisa).

Tal parece que ello tiene lugar por la petición que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hiciera a principios de su mandato: solicitó a la NASA apresurara sus planes de exploración del planeta rojo, para que fuera un estadounidense quien lograra obtener el privilegio de pisarlo por vez primera.

Reconocimiento a la mujer

El hecho de que se siga destacando el logro de las mujeres en el ámbito científico y que tengan mayor participación en proyectos que tienden a destinarse a la población masculina es, sin duda, un punto importante que vale la pena resaltar.

Así, el nombre que se le ha dado a esta próxima misión, Artemisa, diosa griega de la Luna, fue pensado con el objetivo de hacer honor tanto al astro, como a la primera vez que una mujer será capaz de caminar sobre su superficie.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

7 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

9 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

11 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

13 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

15 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace