Tech

¿Metaverso de Facebook? El nuevo proyecto de Zuckerberg

Al más puro estilo de los cómics o de la ciencia ficción, así suena el quizá nuevo paso y proceso que podría llevar la más popular red social de todos los tiempos, Facebook. Se trata, en particular de lo que su fundador y creador ha denominado Metaverso. ¿Por qué y de que se trata este muy ambicioso proyecto?

¿Qué es un metaverso?

De manera resumida, un metaverso es un espacio virtual y colectivo en el que se recrean determinados entornos. Asimismo, permite que las personas puedan interactuar entre sí, realizar múltiples actividades y, además, eludir las limitaciones impuestas por el mundo real en todos los sentidos.

Tal y como suena, los únicos límites dentro de un metaverso, además de la carencia de respuestas sensoriales a lo que estamos haciendo, son las marcadas por su creador.

¿Cuáles son las razones para implementar un metaverso en Facebook?

A pesar de que Facebook sigue siendo un gigante, es indudable que se trata de un servicio cada vez menos atractivo para los usuarios, especialmente para los más jóvenes, basta con pensar en plataformas como TikTok, como su clara competencia.

Un elemento clave es que en cierta medida Facebook ya es, por así decirlo, la estructura básica para crear un metaverso, pues cuenta con los usuarios, con las relaciones establecidas entre los mismos, con los intereses de cada uno de ellos y con espacios dedicados a dichos intereses.

Para crear un metaverso, lo único que tiene que hacer es llevar todos estos elementos a un espacio virtual. De esta manera sería posible reunirse con personas, comprar en tiendas online y asistir a diversos eventos.

Principales ventajas y desventajas del metaverso

Es un hecho que Facebook se convirtió en un punto de encuentro con un montón de posibilidades, asimismo, la creación de un metaverso que reproduzca la estructura de la red social puede suponer un gran paso en ese sentido, facilitando aún más las interacciones sociales de todo tipo.

Ahora bien, la principal desventaja es el alto potencial de convertirse en una plataforma muy adictiva, tal y como en sus inicios. Recordemos que en sus primeros tiempos, mucha gente pasaba el día entero en Facebook, publicando estados e interaccionando con sus contactos, una plataforma tan inmersiva como un metaverso puede «enganchar» todavía más.

¿Tú qué opinas? ¿Este será el cambio que Facebook necesita para sobrevivir a la era digital?

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

3 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

3 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

4 días hace