Categorías: No te lo pierdas

Mapa lingüístico de México: ¿Qué lenguas se hablan en cada estado?

México es un país con una riqueza lingüística impresionante. Aunque el español es el idioma más hablado, en su territorio conviven más de 68 lenguas indígenas y más de 364 variantes dialectales. Desde el náhuatl en el centro del país hasta el maya en la península de Yucatán, las lenguas que se hablan en México reflejan la diversidad cultural de sus pueblos originarios.

Pero, ¿qué lenguas se hablan en cada estado? En esta guía te llevamos a un viaje lingüístico por el país para descubrir cuáles son los idiomas indígenas predominantes en cada entidad.

Lenguas indígenas que se hablan en México por estado

Aunque el español es el idioma oficial, cada estado de la República Mexicana tiene comunidades que preservan sus lenguas originarias. Aquí te mostramos las principales lenguas indígenas habladas en cada estado:

  • Aguascalientes: Náhuatl
  • Baja California: Kiliwa, pai pai, cucapá y kumiai
  • Baja California Sur: Cochimí y cucapá
  • Campeche: Maya y chol
  • Chiapas: Tsotsil, tseltal, chol, tojolabal y zoque
  • Chihuahua: Rarámuri (tarahumara), ódami (tepehuán), pima y guarijío
  • Ciudad de México: Náhuatl, otomí y mixteco
  • Coahuila: Kikapú y náhuatl
  • Colima: Náhuatl y purépecha
  • Durango: Tepehuano del sur y mexicanero
  • Estado de México: Mazahua, otomí, náhuatl y matlatzinca
  • Guanajuato: Chichimeca jonaz y otomí
  • Guerrero: Náhuatl, me’phaa (tlapaneco), mixteco y amuzgo
  • Hidalgo: Náhuatl, otomí y tepehua
  • Jalisco: Huichol (wixarika) y náhuatl
  • Michoacán: Purépecha y mazahua
  • Morelos: Náhuatl
  • Nayarit: Huichol (wixarika), cora y tepehuano del sur
  • Nuevo León: Náhuatl y otomí
  • Oaxaca: Zapoteco, mixteco, mazateco, chinanteco, triqui y muchas más
  • Puebla: Náhuatl, totonaco y popoloca
  • Querétaro: Otomí y chichimeca jonaz
  • Quintana Roo: Maya y tseltal
  • San Luis Potosí: Náhuatl, tének (huasteco) y pame
  • Sinaloa: Mayo, yoreme y tarahumara
  • Sonora: Seri, mayo, yaqui, pápago y ópata
  • Tabasco: Chontal de Tabasco y yokot’an
  • Tamaulipas: Náhuatl y tének
  • Tlaxcala: Náhuatl y otomí
  • Veracruz: Náhuatl, totonaco, tének y popoluca
  • Yucatán: Maya yucateco
  • Zacatecas: Huichol (wixarika) y tepehuano

México: Un país que preserva su diversidad lingüística

Las lenguas indígenas en México no solo son un patrimonio cultural, sino que también representan la identidad de los pueblos originarios. A pesar de los desafíos que enfrentan debido a la globalización y la discriminación lingüística, existen esfuerzos por preservar y revitalizar estos idiomas mediante la educación, la tecnología y los medios de comunicación.

Si te interesa aprender alguna de estas lenguas, hoy en día hay cursos, aplicaciones y programas de enseñanza que pueden acercarte a esta riqueza cultural. ¡Anímate a descubrir más sobre la diversidad lingüística de México!

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

ChatGPT aprende tsotsil: así es como un maestro le enseñó la lengua originaria

¿Te imaginas que una inteligencia artificial pueda ayudar a salvar una lengua indígena? 🤯 Conoce…

3 horas hace

¿Cuál es el perfil del estudiante de Gastronomía?

Para estudiar esta carrera es necesario tomar en cuenta más de un punto. Te decimos…

5 horas hace

Descubre la tecnología del balón del mundial que lo hace el más inteligente

El fútbol ha entrado en una nueva era. Olvídate de los goles fantasma y los…

7 horas hace

¿Cuál es el caso real que inspiró la serie mexicana de Netflix “Nadie nos vio partir’?

La nueva serie mexicana de Netflix, "Nadie nos vio partir", no es solo un drama…

9 horas hace

¿Qué es la gimnasia cerebral y cómo te ayuda a mejorar tu concentración?

¿Sabías que tu cerebro también necesita su rutina de ejercicios? 🧠 La gimnasia cerebral es…

11 horas hace

Cáncer de mama: Mitos y Verdades que debes conocer

Veamos algunos mitos en torno al cáncer de mama con conceptos erróneos de lo que…

3 días hace