No te lo pierdas

Luna de Sangre: qué es y cuándo podrás verla en eclipse total en México

La noche del 26 de mayo, podrás ser testigo de uno de los eventos astronómicos más vistosos e increíbles; se trata de un eclipse lunar único en su tipo, llamado total de Luna o eclipse de la Luna de Sangre, en el que nuestro satélite toma unas hermosas tonalidades brillantes, y que será visible en México y una gran parte del mundo.

¿Qué es un eclipse total lunar?

Un eclipse de luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece nuestro satélite. Para ello es necesario que los tres objetos estén alineados, algo que no sucede todos los meses porque la órbita de la Luna alrededor de nuestro planeta está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol.

En este caso el eclipse lunar es total porque toda la Luna atraviesa la umbra, la parte más oscura y central de la sombra. En otras ocasiones o momentos es parcial si solo entra una parte en la umbra; o bien penumbral, cuando cruza la penumbra terrestre (parte exterior de la sombra donde solo se bloquea parcialmente la radiación solar).

¿A qué hora se podrá ver el eclipse de la Luna de Sangre?

El inicio del eclipse de penumbra tendrá lugar a las 8 horas y 48 minutos UTC, la zona en que será visible corresponde a América, el Pacífico y el este de Oceanía. El eclipse parcial será visible a partir de las 9 horas y 45 minutos. Y el eclipse total comenzará a las 11 horas y 11 minutos, siendo visible en el oeste de América, el Pacífico, Oceanía y el extremo oriental de Asia, y finalizará a las 11 horas y 26 minutos.  El eclipse de sombra finalizará a las 12 horas y 52 minutos y el de penumbra a las 13 horas y 50 minutos. Habrá sido visible en sus últimas fases en gran parte de Asia, Oceanía y el Pacífico.

 

Fuente: Milenio

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

4 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

6 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

8 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

10 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

12 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace