Axel Pichardo

  • Carrera: Psicología
  • Octavo cuatrimestre
  • 22 años

¿Por qué recomiendas tu universidad?

A pesar de la fama que puede haber sobre las escuelas privadas y los prejuicios referentes a la educación particular (prejuicio que por un tiempo compartí) sobre su calidad frente a otras universidad, llámense UAM, UNAM, etc., me veo ahora en posición de alta estima ante mi universidad.

Recomiendo ampliamente mi institución por el hecho de que los profesores que forman las bases de todo el sistema educativo UVM han hecho de mi experiencia y formación algo que agradecer y de lo cual sentir orgullo. Lo que más me gusta de esta universidad es eso: los docentes, los maestros, el profesorado encargado de formar a los jóvenes.

¿Quién ha sido una persona memorable para ti en tu paso por la institución?

No solo ha sido una persona. Han sido varias que me han ayudado a crecer como persona, incluyendo docentes y amigos: mis compañeras y amigas de carrera Jessica Núñez Cuacuas, Brenda Bedolla Moctezuma, quienes me han dado el lujo de llamarlas amigas.

Mis profesores:

Alejandro Olarte, Hilda Salazar y Adrián Gómez; cada uno, sea con Nietszche, sea con Gestalt, cálculo diferencial o integral, todos son grandes personas y atesoro mucho sus enseñanzas. Todos ellos son personas memorables para mí.

¿Qué es lo más importante que has aprendido en esta etapa?

¿Psicología? ¡JA! No, no solo eso. Claramente que el conocimiento, la educación, la honestidad, el respeto y la responsabilidad forman parte de un profesionista exitoso. Que un título universitario no te enviste para ser un profesionista, que una nota alta no significa aprendizaje, que una nota mala no es un fracaso.

He aprendido que dedicarte a algo que otros creen que será bien remunerado y te encaminará al éxito no se compara en nada a la felicidad y la satisfacción que te causa hacer algo que te llena. Hacer lo que amas es el camino al éxito.

¿Porque es importante cursar una lienciatura?

Cualquiera diría que por un mejor sueldo, un mejor trabajo, una mejor calidad de vida, pero la realidad es que no es garantía. Yo diría que es importante, y hay que hacerlo, por la satisfacción de crecer como persona. Porque las herramientas que te brinda para ser mejor cada día es lo mejor de estudiar. Crecer, superarte, ser mejor. Para mí eso es lo más importante, que lo que hagas sea por tu propia satisfacción.

 

Por: Por los editores de Guía Universitaria

admin

Leave a Comment

Entradas recientes

7 Profesiones soñadas por la Generación Alfa en el futuro, según una encuesta

Una encuesta global a más de 11.000 adolescentes desvela las profesiones con las que sueña…

49 minutos hace

5 razones por las que el POCO M7 de Xiaomi, es el smartphone ideal para jóvenes

El nuevo POCO M7 llega para redefinir lo que significa un smartphone para jóvenes. Combinando…

2 horas hace

Regla de los 5 segundos cuando se cae comida al suelo: según la ciencia, ¿mito o realidad?

Ese trozo de pizza que se te resbaló parece gritarte desde el piso. ¿Aplicas la…

6 horas hace

Pixel 10 de Google: funciones que lo convierten en el rey de la IA en smartphones

Google ha vuelto a elevar el listón. El Pixel 10 Pro y Pro XL no…

22 horas hace

Así funciona el traductor de Meta en tiempo real en historias y reels

Meta acaba de lanzar su traductor de voz con IA en tiempo real para Instagram…

1 día hace

¿Por qué seguimos modas? 7 razones psicológicas explicadas con el boom de los Labubu

¿Compraste el Labubu que todos tenían? 🎯 No es casualidad, es psicología. Exploramos a fondo…

1 día hace