Los empleos de mayor demanda para el 2022

Si estás decidiendo qué carrera estudiar, te conviene tener en cuenta cuáles son los empleos de mayor demanda en el futuro.

El mundo está cambiando y de eso no queda la menor duda. La tecnología y los procesos de automatización cada vez están modificando más la dinámica de los empleos.

Por ello, es recomendable que te mantengas al tanto de las tendencias laborales para tomar una buena decisión al momento de elegir su carrera universitaria.

De acuerdo con el reporte sobre el futuro de los empleos del Foro Económico Mundial publicado en 2018, conocer las tendencias laborales rumbo al 2022 dan un panorama para entender las transformaciones socioeconómicas actuales que darán forma al futuro, en el que la gente seguirá siendo la base del crecimiento económico y el progreso social.

Los empleos con mayor demanda en un futuro cercano

Entre las tendencias que favorecerán el crecimiento económico destacan: la creciente adopción de las nuevas tecnologías, la mayor existencia de big data, así como avances en internet móvil, en inteligencia artificial y en tecnología de la nube.

En este sentido, te dejamos la lista de los cinco empleos con mayor demanda de las empresas en 2022:

1. Analistas y científicos de datos:

Gracias al internet, el tráfico de información hace posible el big data, que se refiere al cúmulo masivo de datos que generamos todos en todo el momento al hacer cualquier cosa en la red. Por lo mismo, el analista o científico de datos es un profesional que, a través de la interpretación de los datos, puede establecer estrategias dentro de una empresa. Si decides convertirte en analista de datos, deberás ser capaz de recopilar datos y analizarlos de forma estadística.

Así, podrías estudiar Ingeniería en Sistemas ComputacionalesMatemáticas para dedicarte a esta profesión, la cual cada vez será más relevante en un mundo completamente digital.

2.- Especialistas de inteligencia artificial

Aunque a simple vista podríamos pensar que solo los ingenieros, científicos y matemáticos son quienes tienen el futuro en esta área; la realidad es que decir inteligencia artificial es como decir “tecnología”: es un campo tan amplio que se requieren perfiles multidisciplinarios para su completo desarrollo.

Así, la inteligencia artificial también buscará perfiles humanistas como pedagogos, lingüistas, abogados, filósofos o músicos.

3. Administradores y directores generales

Toda empresa necesita gente que la sepa administrar, pues si no hay orden y procesos bien establecidos, las organizaciones tienden al caos y a su eventual desaparición. Los expertos en estrategia aseguran que su papel equivale al del cerebro en el cuerpo de un ser humano; si el cerebro no funciona bien, no podemos trabajar bien, por más que nos funcionen perfectamente los pulmones o el corazón.

Si estudias Administración de empresas , estarás preparado para formular estrategias corporativas, identificar y capitalizar oportunidades de negocios y tendrás las herramientas necesarias para planear, organizar, dirigir y evaluar todos los procedimientos administrativos de las organizaciones.

4. Desarrolladores de Software

Ante la creciente tendencia digital, cada vez habrá más empresas que quieran explotar al máximo las capacidades del ciberespacio.

Las funciones más importantes de esta profesión son: crear y desarrollar nuevos programas o sistemas, detectar y corregir errores en los programas, crear soluciones para fallas existentes y realizar el mantenimiento correspondiente.

Si estudias Ingeniería en Sistemas Computacionales, ComputaciónIngeniería en Software y RedesInformación TécnicaMatemáticas, tendrás las bases necesarias para dedicarte a desarrollar softwares de diferentes campos.

5. Profesionales de ventas y marketing

Quienes se dediquen a estos dos campos tendrán muchas ofertas laborales en el futuro. Así, podrías estudiar Mercadotecnia, o Publicidad y Medios para dedicarte al posicionamiento de productos y servicios en el entorno tanto físico como digital; así como Administración de Empresas para especializarte en el área de ventas.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Por qué se llama Trionda el balón oficial del Mundial 2026?

Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…

4 horas hace

¿Sabes dar instrucciones a la IA? Descubre estos tips de prompting

¿La IA no te hace caso? 🎯 El problema no es la tecnología, es cómo…

6 horas hace

Ranking actualizado de las personas más ricas del mundo en 2025

El club de los ultra billonarios no para de moverse. Te contamos todos los detalles…

8 horas hace

TOP de las mejores universidades de México, según el Ranking QS 2025

El ranking QS 2025 ya está aquí y pone sobre la mesa los nombres de…

10 horas hace

¿Tu profesión está en peligro? Descubre las profesiones protegidas por la ley contra la IA

Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…

12 horas hace

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

1 día hace