Nuestro Planeta

Los 4 pasos para reciclar unicel y mejorar la cultura ambiental en México

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa con todo el desecho que generamos con el unicel? ¿Se puede reciclar el unicel? El Poliestireno Expandido -EPS, comúnmente conocido como “Unicel”, es un plástico al que se le introduce aire en su masa formando perlas/bolitas, proceso conocido como espumado, por lo que su composición es 5% materia prima y 95% aire. Se identifica por un triángulo equilátero y el número 6 en la parte central, además de las letras PS. Lo encontramos de manera común en vasos, platos, charolas, contenedores de alimentos, pero también se utiliza mucho en la industria de la construcción, en embalajes, e incluso, en el sector médico.

¿Cuáles son los pasos para reciclar el unicel adecuadamente?

Aunque muchas personas lo desconocen, el Unicel es 100% reciclable. Afortunadamente en nuestro país ya existen diferentes alternativas y tecnologías para realizar este proceso, lo importante es seguir una estrategia integral en el manejo adecuado de residuos. Los 4 pasos son los siguientes:

  1. Acopio: Es la parte en la que como ciudadanos somos responsables, al separar y trasladar nuestros residuos al lugar adecuado. Es importante que cuando llevemos nuestros productos vayan limpios de cualquier desecho de alimento y no vayan húmedos.
  2. Compactación: En esta parte el material pasa por una máquina de termodensificado, donde a través de calor, el aire es extraído del unicel dando como resultado bloques de puro plástico. Por ejemplo, un bloque de 20 kg es equivalente a 7,500 vasos.
  3. Peletizado: Ahora estos bloques pasan por un proceso de molienda y extrusión. Lo que se obtiene son perlas de materia prima o pellets, muy similares a un grano de arroz
  4. Nuevos productos: Los pellets se utilizan para la fabricación de nuevos productos que no tengan contacto con alimentos y/o bebidas, como son marcos, molduras, reglas, suelas de zapato, entre otras.
También te puede interesar: Apps para cuidar el medio ambiente

Afortunadamente, la evolución de la cultura del reciclaje en nuestro país, ha sido un proceso lento pero constante.

Gerardo Pedra Rocha, fundador de la iniciativa Recicla Unicel comentó:

Considero que uno de los temas prioritarios que hemos venido impulsando desde que iniciamos esta iniciativa, es el correcto acopio y separación de residuos, sin duda esta es la base de la educación ambiental. Si no somos responsables de los residuos que generamos, si no nos informamos de cómo manejarlos y no los llevamos al sitio adecuado para su reintegración a la cadena de valor, seguiremos enfrentando un futuro desafiante para nuestro planeta…

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

2 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

2 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

2 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

2 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace