¿Ya lo sabías?

Los 10 países con más universitarios del mundo

Para algunos es una meta, para otros, una tremenda inversión que los deja endeudados por años a ellos o sus familias.

Y es que llegar a la universidad y obtener un título de estudios superiores sigue siendo una posibilidad de garantizar, al menos potencialmente un buen empleo futuro.

Sin embargo, es sabido que el acceso a la educación -y más a la superior- es un privilegio en muchas naciones al que no todos tienen acceso.

El ‘ranking‘

Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los países “más educados del mundo” son aquellos con mayor porcentaje de personas entre las edades de 25 y 64 años que han completado algún tipo de educación universitaria en la forma de un título de dos o cuatro años o un programa vocacional.

Y, de acuerdo con las estadísticas de esa organización, que analizó más de 40 países, la mayoría miembros de la OCDE, Canadá el país con mayor porcentaje de universitarios del mundo.

El 56% de la población adulta de ese país tiene un título universitario o recibió algún tipo de educación después de la secundaria.

A Canadá le siguen países de la mayoría de los continentes: Japón, Israel, Corea del Sur y, en el sexto lugar regresa el continente americano con Estados Unidos.

Finlandia y Noruega, que son mundialmente reconocidas por sus sistemas de educación, suceden a Australia en la lista, en la octava y novena posición, respectivamente.

Finalmente, cierra la lista de los “10 primeros” Luxemburgo, el país más pequeño entre los “grandes” del listado.

Aquí te presentamos la lista de las 10 primeras y sus porcentajes:

¿Y América Latina?

Solo tres países de América Latina entraron en la lista de la OCDE.

Costa Rica ocupa el lugar 30 y es la nación latinoamericana con mayor número de población universitaria, según la organización.

En segundo lugar para la región (y en la posición número 32 de la lista general) está Colombia, con un promedio de 22,2%.

Y finalmente, cierra la lista México (posición 36 general), donde las estadísticas de la OCDE estiman que el 16,8% de la población dentro del rango de edad estudiado fue a la universidad o realizó algún tipo de educación terciaria.

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

14 horas hace

¿Ya usaste la app médica de la UNAM? Examen e historial médico en tu bolsillo

La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…

16 horas hace

¿Cuánto cuesta rentar cerca de la universidad en estos estados?

El sueño de todo universitario: vivir a 10 minutos del campus, sin pagar una fortuna.…

18 horas hace

¿Vale la pena estudiar la carrera de arqueología? Todo sobre el perfil, universidades y trabajo

Si de pequeño coleccionabas piedras "mágicas" o te pasabas horas viendo documentales de civilizaciones perdidas,…

20 horas hace

Beca de transporte para estudiantes: Paso a paso para renovar este beneficio

Si ya disfrutas de la beca de transporte para universitarios pero no sabes cómo renovarla,…

22 horas hace

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

4 días hace