¿Ya lo sabías?

Lo que no sabías de la Batalla de Puebla

Una de las batallas por evitar la invasión extranjera en el territorio mexicano más importantes que tuvo nuestro país a lo largo de su historia fue la Batalla de Puebla. Esta trascendió las fronteras de su país vecino, Estados Unidos, convirtiéndose en una fiesta nacional en el país anglosajón.

Los extranjeros tienen la creencia errónea de que la Batalla de Puebla conmemora la Independencia de México y muy pocos conocen su importancia histórica, es por eso que te compartimos cinco datos que quizá no sabías de este acontecimiento.

5 datos en torno a la Batalla de Puebla que pocos conocen

¿Cuánto tiempo duró la Batalla de Puebla?

De acuerdo a los historiadores, la Batalla de Puebla dio comienzo el 5 de mayo de 1862, cerca del mediodía. Terminó alrededor de las 5 de la tarde.

Patriotismo por encima de la ideología política

El general conservador Miguel Negrete dejó de lado su ideología para sumarse a las fuerzas de Ignacio Zaragoza. Se dice que al ser cuestionado por esta decisión el militar dijo “Yo tengo patria antes que partido”.

Discursos Motivacionales

El general Ignacio Zaragoza, al mando del Ejército de Oriente, dio un discurso la mañana del 5 de mayo de 1862 y para animar a las tropas antes del combate pronunció esta frase:  “¿Nuestros enemigos son los primeros soldados del mundo, pero vosotros sois los primeros hijos de México. Soldados: leo en vuestra frente la victoria?” Algunos historiadores consideran que no auguró la victoria en esa frase final, sino que más bien  dijo “y os quieren arrebatar vuestra patria”.

Se ganó la batalla, mas no la guerra

El ejército mexicano ganó esta batalla, sin embargo, los franceses pidieron refuerzos a Napoleón III y realizaron un contraataque exitoso, que llevó finalmente al establecimiento del Segundo Imperio Mexicano, marcado por la llegada del emperador Maximiliano de Habsburgo en 1864. Los franceses no abandonaron territorio mexicano hasta 1867.

Cambio de sede del gobierno mexicano

Benito Juárez, el presidente en ese entonces, tuvo que establecer el gobierno mexicano al norte del país, en la ciudad de Paso del Norte, debido a la Segunda Intervención Francesa. Paso del Norte pasó a ser Ciudad Juárez por decreto de Porfirio Díaz, presidente de México en siete ocasiones, en honor a Benito Juárez.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

10 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

12 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

14 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

16 horas hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

18 horas hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

1 día hace