“Esta es una licenciatura que forma recursos humanos para dar respuesta a la demanda social de profesionistas con competencias cognitivas, conductuales y actitudinales para coadyuvar en el mejoramiento del nivel y condiciones de vida y salud de la población”, comenta la doctora Martha Elena Gámez Oliva, jefa del Departamento de Salud Pública del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
Para un profesional en esta área es importante identificar y priorizar las necesidades sociales de salud, con sensibilidad, innovación, solidaridad, humanismo, servicio, empatía y sentido crítico y propositivo. “La salud pública tiene como misión ser un vínculo entre los problemas sociales y la modificación de sus determinantes en busca del bienestar social y colectivo”, añade la experta.
Estudiar esta licenciatura en nuestro país “cubre la demanda de contar con un profesional capacitado para identificar las ventanas de oportunidad en el sector salud, ya que puede ser el enlace entre las necesidades de la población y las instancias que otorgan los servicios preventivos, de atención y rehabilitación”, explica la doctora Gámez Oliva.
Esta carrera es para ti si:
¿Dónde puedes trabajar?
“Los licenciados en salud pública se han insertado exitosamente en las principales instituciones de salud, tanto públicas como privadas, y han incursionado en sectores educativos y productivos, así como en el sector gubernamental” explica la jefa del Departamento de Salud Pública de la UAA. Por lo anterior, agrega que el egresado de esta área tiene un amplio campo de trabajo: “Por un lado, al interior de los sistemas y servicios de salud, en donde puede desempeñarse desde un nivel operativo, participando en acciones de promoción e identificación de necesidades de salud. A un nivel gerencial, coordinando los proyectos y programas, así como dirigiendo y administrando los servicios de salud. A un nivel superior, colaborando en la implementación de planes y políticas en salud a nivel nacional”, finaliza la experta.
Sueldo que puedes esperar
Es variado, dependiendo de la institución. Sin embargo, Catalina Delgado, ex consultora del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), comenta que el sueldo promedio en esta área es de $16,800 pesos.
Por: Julia Ducoing
¿Sabías que para el 67% de los jóvenes un concierto genera más ilusión que unas…
Los brotes recientes de sarampión han encendido las alarmas de salud, y no son solo…
¿Te imaginas poder leer lo que algunos gobiernos no quieren que veas? 🌍📚 Adéntrate en…
La dislexia es más que confundir 'b' con 'd'. Es un universo diverso de formas…
La UNAM desvela los detalles de su celebración más colorida y profunda del Día de…
Este 2025, la Noche de las Estrellas en la UNAM promete ser un evento inolvidable,…
Leave a Comment