Licenciatura en Salud Pública

“Esta es una licenciatura que forma recursos humanos para dar respuesta a la demanda social de profesionistas con competencias cognitivas, conductuales y actitudinales para coadyuvar en el mejoramiento del nivel y condiciones de vida y salud de la población”, comenta la doctora Martha Elena Gámez Oliva, jefa del Departamento de Salud Pública del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Para un profesional en esta área es importante identificar y priorizar las necesidades sociales de salud, con sensibilidad, innovación, solidaridad, humanismo, servicio, empatía y sentido crítico y propositivo. “La salud pública tiene como misión ser un vínculo entre los problemas sociales y la modificación de sus determinantes en busca del bienestar social y colectivo”, añade la experta.

Estudiar esta licenciatura en nuestro país “cubre la demanda de contar con un profesional capacitado para identificar las ventanas de oportunidad en el sector salud, ya que puede ser el enlace entre las necesidades de la población y las instancias que otorgan los servicios preventivos, de atención y rehabilitación”, explica la doctora Gámez Oliva.

Esta carrera es para ti si:

  • Tienes los conocimientos básicos en ciencias de la salud y ciencias sociales.
  • Posees habilidades básicas para comprender y analizar textos.
  • Tienes capacidad de comunicarte.
  • Sientes gusto por la promoción de la salud y del medio ambiente.
  • Muestras interés por las relaciones humanas, así como el servicio a la comunidad.
  • Te gusta el trabajo en equipo y con diversos grupos sociales.
  • Sabes participar en la solución de problemas, bajo una perspectiva interdisciplinaria.

¿Dónde puedes trabajar?

“Los licenciados en salud pública se han insertado exitosamente en las principales instituciones de salud, tanto públicas como privadas, y han incursionado en sectores educativos y productivos, así como en el sector gubernamental” explica la jefa del Departamento de Salud Pública de la UAA. Por lo anterior, agrega que el egresado de esta área tiene un amplio campo de trabajo: “Por un lado, al interior de los sistemas y servicios de salud, en donde puede desempeñarse desde un nivel operativo, participando en acciones de promoción e identificación de necesidades de salud. A un nivel gerencial, coordinando los proyectos y programas, así como dirigiendo y administrando los servicios de salud. A un nivel superior, colaborando en la implementación de planes y políticas en salud a nivel nacional”, finaliza la experta.

Sueldo que puedes esperar

Es variado, dependiendo de la institución. Sin embargo, Catalina Delgado, ex consultora del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), comenta que el sueldo promedio en esta área es de $16,800 pesos.

 

Por: Julia Ducoing

Facebook Comments Box
admin

Leave a Comment

Entradas recientes

Así será la Universidad del Deporte en Puebla y estas son las licenciaturas que ofrecerá

Puebla tendrá su Universidad del Deporte, un espacio de alto rendimiento con licenciaturas únicas, dirigido…

3 horas hace

12 datos que probablemente no conoces de China

¿Sabías que China es el país más poblado del mundo, pero también alberga curiosidades únicas?…

7 horas hace

Qué tipo de estudiante eres, según los personajes de los Simpson

¿Quieres saber qué personaje de Los Simpson serías, según tu tipo de estudiante? Sigue leyendo.

9 horas hace

¿Cuál es la nueva red social que Open AI podría lanzar próximamente?

Open AI, la empresa detrás de ChatGPT, podría estar desarrollando una red social inspirada en…

1 día hace

Cómo crear imagen trend de figura coleccionable

En esta guía, te enseñamos cómo crear la imagen trend de figura coleccionable desde cero,…

1 día hace

5 expresiones en español que has estado diciendo mal

Hay expresiones en español que tal vez no estás diciendo correctamente o que desde la…

1 día hace