Licenciatura en Filosofía

Si te gusta analizar y reflexionar sobre las circunstancias que te rodean y, además, proponer alternativas de cambio, esta pro­fesión puede llevarte a desarrollar todo tu potencial.

De acuerdo con Itzeel Reyes Hernán­dez, profesora del Colegio de Filosofía y Letras de la Universidad del Claustro de Sor Juana, esta es una licenciatura que propicia el desarrollo de habilidades como el análisis del lenguaje, la argumentación y el diálogo, además de estar encaminada a revisar problemáticas contemporáneas y el estudio de probables soluciones que puedan ser viables. Se trata de una carrera con muchas ra­mas e implicaciones relevantes; algunas de ellas incluso son poco conocidas, como la bioética, “que nos permite visibilizar pro­blemas que le competen a la humanidad entera porque ahí se discuten las respon­sabilidades de las empresas y gobiernos respecto a la salud y el medio ambiente”, comenta la profesora Reyes Hernández, quien añade: “Un filósofo sabe que no solo se trata de analizar datos, sino de la existencia de las personas y lo que esto conlleva”.

Otra faceta de la filosofía es su labor interdisciplinaria, no solo con aéreas como el derecho, la sociología, la antropología, la psicología o la estética, sino con las cien­cias; basta nombrar el debate contemporá­neo en medicina, biología y neurociencias sobre la conciencia, los límites para las investigaciones sobre genética, la respon­sabilidad sobre los nuevos descubrimientos de la tecnología y los efectos secundarios en la salud. “La filosofía no es perder el tiempo pensando en ‘la inmor­talidad del cangrejo’, como común­mente se piensa. Toda sociedad necesita ciudadanos responsables y críticos, que no pierdan de vista a la sociedad de humanos a la que pertenecen”, afirma la experta.

Esta carrera es para ti si:

  • Eres de personalidad analítica.
  • Tienes vocación humanista.
  • Posees un espíritu inquisitivo y facilidad para razonar.
  • Sientes inquietud por la realidad.
  • Puedes proponer estrategias de so­lución novedosas, integrales y co­herentes ante diversos problemas.
  • Te atraen los procesos sociales, culturales y políticos contemporá­neos, y eres capaz de analizarlos con sensibilidad y profundidad.
  • “Para estudiar filosofía se requiere crea­tividad, responsabilidad y el indispensable placer por las palabras, es decir, el gusto por la lectura y la escritura, pues esta es la herramienta de la que dispone un filósofo”, comenta la profesora Reyes Hernández.

¿Dónde puedes trabajar?

“El principal prejuicio de esta carrera es creer que no hay trabajo”, comen­ta la profesora de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Sin embargo, podemos encontrar filósofos laboran­do en un amplio ámbito profesional, por ejemplo:

  • El entorno empresarial, llevando a cabo análisis de contenidos, desarro­llo de ideas y de conceptos
  • Medios de difusión masiva
  • Industria editorial
  • Consultoría
  • Instituciones culturales y artísticas
  • Institutos de investigación
  • Centros de docencia a nivel medio superior y superior
  • Asesoría cultural o política en orga­nismos públicos o privados.

Sueldo que puedes esperar

De acuerdo con la profesora Itzeel Reyes Hernández, los sueldos pueden ir de 6,000 a 45,000 pesos, depen­diendo del tipo de trabajo y de la experiencia que tenga el egresado.

 

Por: Julia Ducoing

admin

Leave a Comment

Entradas recientes

Pixel 10 de Google: funciones que lo convierten en el rey de la IA en smartphones

Google ha vuelto a elevar el listón. El Pixel 10 Pro y Pro XL no…

20 horas hace

Así funciona el traductor de Meta en tiempo real en historias y reels

Meta acaba de lanzar su traductor de voz con IA en tiempo real para Instagram…

22 horas hace

¿Por qué seguimos modas? 7 razones psicológicas explicadas con el boom de los Labubu

¿Compraste el Labubu que todos tenían? 🎯 No es casualidad, es psicología. Exploramos a fondo…

1 día hace

Rog Xbox Ally: cuándo sale a la venta, precio y si realmente merece la pena

La esperada consola portátil de Xbox y ASUS ya tiene fecha oficial. Te contamos cuándo…

1 día hace

¿No te quedaste en la UNAM o IPN? Cómo es el registro para bachillerato Mi Derecho Mi Lugar

¿Sin lugar en la prepa? Ejerce tu #MiDerechoMiLugar. Tu registro para el bachillerato extemporáneo es…

1 día hace

Custodia Compartida para Mascotas: ‘¿Con Quién Se Queda el Perro?’ se hizo canon

Olvida los chistes. La pregunta "¿con quién se queda el perro?" ahora tiene una respuesta…

2 días hace