Licenciatura en Ciencias de la Tierra

Generar alternativas para reducir la vulnerabilidad y los riesgos a los que se enfrentan las sociedades por fenómenos naturales es uno de los pilares de la licenciatura en Ciencias de la Tierra. Así que si tu interés laboral va por este camino, esta es una gran opción para ti.

“Es una profesión altamente multidisciplinaria, basada en una sólida formación en ciencias básicas y aplicadas, con una perspectiva social y de sustentabilidad, que aborda las problemáticas de los riesgos por fenómenos naturales, ambientales y por el cambio climático en la región”, expresa el doctor Alejandro Nettel Hernanz, director del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Esta profesión es de gran relevancia en nuestro país, debido a que “las sociedades actuales han construido territorios altamente vulnerables, por lo que el estudio y conocimiento de los peligros, la difusión, educación y preparación de la población son fundamentales”, puntualiza el experto, quien agrega que, por un lado, los fenómenos naturales son permanentes y constantes y requieren la generación de gestión de riesgos, mientras que otros, como el cambio climático, han acentuado los peligros en la sociedad, haciendo que inundaciones, huracanes y sequías sean cada vez más extremos y sus impactos en la economía e infraestructura de la sociedad resulten cada vez más graves.

Esta carrera es para ti si:

  • Tienes compromiso social.
  • Se te facilitan las matemáticas, la física y la química.
  • Cuentas con la habilidad para el uso de equipos electrónicos y sistemas de información geográfica.
  • Te gustan los trabajos de investigación de campo y puedes adaptarte a ambientes diversos.
  • Te atrae el conocimiento científico.
  • Te gusta trabajar en equipo.
  • Posees interés y condición física para los trabajos de campo.
  • Cuentas con sensibilidad y liderazgo para el trabajo comunitario.
  • Te apasionan la comprensión de los fenómenos de la Tierra, las causas y consecuencias del deterioro ambiental y los impactos del cambio climático.
  • Te interesan los fenómenos asociados con la Tierra (sismos, volcanes, deslizamientos, inundaciones, etc), así como aquellos derivados de la intervención humana.

¿Dónde puedes trabajar?

El campo de trabajo para un egresado de ciencias de la Tierra es muy extenso. “Se pueden desempeñar en instituciones gubernamentales como Semarnat, Conagua, CFE, Pemex, Semahn, Conafor y Sagarpa, así como en universidades, unidades de protección civil, municipios e instituciones no gubernamentales, o desempeñarse como consultores”, explica el experto.

Sueldo que puedes esperar

El doctor Nettel Hernanz comenta que el sueldo va de $12,000 a $16,000.

 

Por: Julia Ducoing

Facebook Comments Box
admin

Leave a Comment

Entradas recientes

¿A qué edad se termina la juventud? ¡Sorpréndete!

No debemos olvidar que la juventud es también un estado de ánimo y de mentalidad…

5 horas hace

No dejes que la tarea arruine tus vacaciones. Aprende a organizarte como un pro

Las vacaciones con tarea pueden ser un dolor de cabeza, pero con una buena planificación,…

7 horas hace

Balnearios cerca de CDMX perfectos parair con tus amix

Si el calor de la CDMX ya te tiene derritiéndote, es hora de escapar a…

9 horas hace

¿Cómo encontrar y elegir un traje de baño que me quede bien?

Elegir el traje de baño que me quede bien puede ser un desafío, pero con…

11 horas hace

¿Dónde estudiar artes en México? Descubre las mejores universidades para tu futuro creativo

🎨 ¿Te apasiona el arte y buscas dónde estudiarlo? Descubre las 5 mejores universidades para…

13 horas hace

5 habilidades necesarias para estudiar a distancia con éxito

Estudiar a distancia implica y requiere el desarrollo una serie de habilidades para que el…

1 día hace