Licenciatura en Ciencias de la Tierra

Generar alternativas para reducir la vulnerabilidad y los riesgos a los que se enfrentan las sociedades por fenómenos naturales es uno de los pilares de la licenciatura en Ciencias de la Tierra. Así que si tu interés laboral va por este camino, esta es una gran opción para ti.

“Es una profesión altamente multidisciplinaria, basada en una sólida formación en ciencias básicas y aplicadas, con una perspectiva social y de sustentabilidad, que aborda las problemáticas de los riesgos por fenómenos naturales, ambientales y por el cambio climático en la región”, expresa el doctor Alejandro Nettel Hernanz, director del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Esta profesión es de gran relevancia en nuestro país, debido a que “las sociedades actuales han construido territorios altamente vulnerables, por lo que el estudio y conocimiento de los peligros, la difusión, educación y preparación de la población son fundamentales”, puntualiza el experto, quien agrega que, por un lado, los fenómenos naturales son permanentes y constantes y requieren la generación de gestión de riesgos, mientras que otros, como el cambio climático, han acentuado los peligros en la sociedad, haciendo que inundaciones, huracanes y sequías sean cada vez más extremos y sus impactos en la economía e infraestructura de la sociedad resulten cada vez más graves.

Esta carrera es para ti si:

  • Tienes compromiso social.
  • Se te facilitan las matemáticas, la física y la química.
  • Cuentas con la habilidad para el uso de equipos electrónicos y sistemas de información geográfica.
  • Te gustan los trabajos de investigación de campo y puedes adaptarte a ambientes diversos.
  • Te atrae el conocimiento científico.
  • Te gusta trabajar en equipo.
  • Posees interés y condición física para los trabajos de campo.
  • Cuentas con sensibilidad y liderazgo para el trabajo comunitario.
  • Te apasionan la comprensión de los fenómenos de la Tierra, las causas y consecuencias del deterioro ambiental y los impactos del cambio climático.
  • Te interesan los fenómenos asociados con la Tierra (sismos, volcanes, deslizamientos, inundaciones, etc), así como aquellos derivados de la intervención humana.

¿Dónde puedes trabajar?

El campo de trabajo para un egresado de ciencias de la Tierra es muy extenso. “Se pueden desempeñar en instituciones gubernamentales como Semarnat, Conagua, CFE, Pemex, Semahn, Conafor y Sagarpa, así como en universidades, unidades de protección civil, municipios e instituciones no gubernamentales, o desempeñarse como consultores”, explica el experto.

Sueldo que puedes esperar

El doctor Nettel Hernanz comenta que el sueldo va de $12,000 a $16,000.

 

Por: Julia Ducoing

admin

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que dentro de Minecraft existe una biblioteca con artículos ‘prohibidos’?

¿Te imaginas poder leer lo que algunos gobiernos no quieren que veas? 🌍📚 Adéntrate en…

4 horas hace

¿Cuántos tipos de dislexia hay? Así es como afectan el aprendizaje

La dislexia es más que confundir 'b' con 'd'. Es un universo diverso de formas…

6 horas hace

¿Cuál es la temática Megaofrenda UNAM 2025? Sede y fecha para este año

La UNAM desvela los detalles de su celebración más colorida y profunda del Día de…

23 horas hace

¿Cuándo será la Noche de Estrellas UNAM 2025? Todo sobre la edición que homenajea a Julieta Fierro

Este 2025, la Noche de las Estrellas en la UNAM promete ser un evento inolvidable,…

1 día hace

¿Cómo revolucionará la ciencia la nueva Supercomputadora mexicana?

El futuro de la ciencia en México está por cambiar. Las negociaciones con la UNAM…

1 día hace

¿De cuánto es el premio que reciben quienes ganan un Nobel?

Los galardonados con el codiciado Premio Nobel no solo son reconocidos por sus contribuciones excepcionales…

1 día hace