Categorías: DestacadoNoticiasTech

Las redes sociales, ¿afectan tu salud?

En la actualidad, los dispositivos móviles, como tablets y smartphones, así como laptops y computadoras, se han convertido en un instrumento necesario para realizar las actividades cotidianas. “En muchas profesiones son herramientas de trabajo básicas, por lo cual muchos jóvenes y adultos pasan la mayor parte del día conectados a éstos, más aun cuando viven inmersos en las redes sociales”, señala la doctora Blanca Hernández Lara, médico internista del Centro Bios, de la Ciudad de México.

Lo anterior trae como consecuencia serios problemas de salud, como: Dolor en el cuello y la espalda debido a una mala postura y a las horas que se pasan frente a los dispositivos.

*Síndrome de visión en computadora (CVS, por sus siglas en inglés), cuyos síntomas son: •Fatiga visual por mantener fi ja la vista durante varias horas (más de cuatro).
•Dolor de cabeza provocado por el uso de una mala iluminación, pantalla borrosa y/o distancias inadecuadas.
•

Ojos rojos y secos, sensación de cuerpo extraño en los ojos, visión borrosa o doble debido a la disminución considerable del parpadeo, lo cual impide la limpieza, higiene y humedad de la córnea (la capa más superficial del globo ocular).

*Síndrome del túnel del carpo, que aparece por la reiterada y fuerte presión sobre los nervios responsables de la sensibilidad de la mano. Esto afecta los dedos pulgar, índice, medio y anular, provocando adormecimiento y pérdida de la sensibilidad, atrofia muscular y dificultad para realizar tareas delicadas.

*Dolor en el antebrazo, la muñeca y la mano por el uso continuo del ratón y el teclado, lo cual puede afectar las funciones de la extremidad.

*Subir de peso. Se debe a que se pasan demasiadas horas sentado, sin hacer ningún tipo de actividad física, y se acostumbra consumir carbohidratos o comida chatarra en exceso mientras se utilizan las redes.

*Dificultad en la manera en que nuestro cerebro procesa la información.
“La información que nos llega a través de los dispositivos electrónicos es muy rápida y no nos da tiempo de procesarla adecuadamente, formar una idea y plasmarla. También nos puede resultar difícil diferenciar información importante de la común y trivial”, señala la doctora María Luisa Pheres Sayún, médico cirujano.

*Problemas mentales por el abuso de estos dispositivos.
“Los jóvenes tienden a aislarse y a tener menor comunicación en el ámbito familiar, escolar, laboral, etcétera. La depresión, angustia e insomnio van a la alza. También hay riesgos de adicción psicológica”, señala la doctora Hernández.

 

Por: Karina Rodríguez Chiw

admin

Leave a Comment

Entradas recientes

¿No te quedaste en la UNAM o IPN? Cómo es el registro para bachillerato Mi Derecho Mi Lugar

¿Sin lugar en la prepa? Ejerce tu #MiDerechoMiLugar. Tu registro para el bachillerato extemporáneo es…

5 horas hace

Custodia Compartida para Mascotas: ‘¿Con Quién Se Queda el Perro?’ se hizo canon

Olvida los chistes. La pregunta "¿con quién se queda el perro?" ahora tiene una respuesta…

21 horas hace

¿Qué es la Arquitectura Sostenible y por qué crea materiales de construcción que imitan la biología animal?

¿Te imaginas un edificio que regula su temperatura como un elefante? La biomímesis aplicada a…

23 horas hace

¿Eres Delulu o Muy Skibidi? El Diccionario de Cambridge incorpora las nuevas palabras de las redes

El lenguaje vive en constante evolución, y el último año ha sido testigo de una…

1 día hace

Día Mundial de la Fotografía: Guía de Fotografía móvil para crear y emprender

La fotografía móvil de calidad está al alcance de tus dedos, y puede ser el…

1 día hace

¡Nueva beca UNAM: Beca Ifigenia Martínez! Requisitos y fechas para aplicar a los 3,600 pesos

La UNAM demuestra una vez más su compromiso con la comunidad estudiantil al lanzar un…

1 día hace