En la historia educativa del mundo, existen historias que revelan cómo parte de la población ha sido limitada para su acceso, tal es el caso de las mujeres. Con el paso del tiempo, esto fue cambiando, sin embargo, hoy en día aún existe ciertas profesiones que siguen luchando para que la educación no sea cuestión de género. Así, existieron mujeres que se convirtieron en todo un referente al ser las primeras mujeres ingenieras del mundo (tituladas). Conoce un poco de su historia aquí.
La palabra ingeniero tiene su origen en el vocablo latino ingenium (ingenio), que en latín, como en español, se refiere a máquinas o artefactos mecánicos, así como también a una disposición innata y natural del espíritu para inventar, crear, diseñar
De esta definición podemos señalar que cualquier persona con la vocación de innovar, es decir, con ideas nuevas, con visión de diseñar o crear algo que no se había visto antes, puede ser ingeniero, independientemente de cualquier otra característica.
Sin embargo, la participación de las mujeres en la ingeniería es relativamente reciente. Hay que recordar que durante muchísimo tiempo las ramas de la ingeniería estuvieron reservadas solamente para hombres, lo cual no es de extrañar pues la educación en general estuvo lejos del alcance de las mujeres durante varios siglos. Pero la siguiente lista de mujeres rompieron barreras.
Fue la primera mujer ingeniera en el mundo graduada con honores, en el año 1912. Se dedicó a la investigación de la geología y a la educación.
Fue la líder técnica en la construcción del Puente de Brooklyn culminado en el año 1883, asumiendo las labores de su esposo al quedar paralítico.
Conocida como “Lady Edison” fue la autora de 28 patentes de máquinas de coser, destacándose la máquina de coser en zigzag, creada en el año 1873.
Inventó un sistema de comunicaciones a control remoto para el ejército de los Estados Unidos, que sirvió como base para las conexiones de red Bluetooth y Wi-Fi que se manejan en la actualidad.
Creó una fibra de alta resistencia, superior al acero, conocida como Kevlar. Actualmente se utiliza en la elaboración de chalecos antibalas, fuselajes de aviones neumáticos radiales y cables de fibra óptica.
Octubre sopla un aire fresco y festivo sobre la CDMX, llenando la ciudad de color,…
México no solo es color y fiesta; es también un país donde las leyendas de…
Las calles se tiñen de naranja, el aroma a copal y pan de muerto inunda…
Las marcas más grandes del mundo se rinden ante la riqueza cultural mexicana. Así lucen…
¿Qué afecta la salud mental? No es solo una cosa, son 10 factores clave que…
Chihuahua se convierte en el epicentro de un debate nacional al legislar sobre cómo debe…
Leave a Comment