¿Ya lo sabías?

Las primeras mujeres ingenieras que hicieron historia

En la historia educativa del mundo, existen historias que revelan cómo parte de la población ha sido limitada para su acceso, tal es el caso de las mujeres. Con el paso del tiempo, esto fue cambiando, sin embargo, hoy en día aún existe ciertas profesiones que siguen luchando para que la educación no sea cuestión de género. Así, existieron mujeres que se convirtieron en todo un referente al ser las primeras mujeres ingenieras del mundo (tituladas). Conoce un poco de su historia aquí.

Mujeres ingenieras que han hecho historia en el mundo

La palabra ingeniero tiene su origen en el vocablo latino ingenium (ingenio), que en latín, como en español, se refiere a máquinas o artefactos mecánicos, así como también a una disposición innata y natural del espíritu para inventar, crear, diseñar

De esta definición podemos señalar que cualquier persona con la vocación de innovar, es decir, con ideas nuevas, con visión de diseñar o crear algo que no se había visto antes, puede ser ingeniero, independientemente de cualquier otra característica.

Sin embargo, la participación de las mujeres en la ingeniería es relativamente reciente. Hay que recordar que durante muchísimo tiempo las ramas de la ingeniería estuvieron reservadas solamente para hombres, lo cual no es de extrañar pues la educación en general estuvo lejos del alcance de las mujeres durante varios siglos. Pero la siguiente lista de mujeres rompieron barreras.

Elisa Leonida Zamfirescu (Rumania)

Fue la primera mujer ingeniera en el mundo graduada con honores, en el año 1912. Se dedicó a la investigación de la geología y a la educación.

Emily Roeblin (Estados Unidos)

Fue la líder técnica en la construcción del Puente de Brooklyn culminado en el año 1883, asumiendo las labores de su esposo al quedar paralítico.

Helen Augusta Blanchard (Estados Unidos)

Conocida como “Lady Edison” fue la autora de 28 patentes de máquinas de coser, destacándose la máquina de coser en zigzag, creada en el año 1873.

Hedy Lamarr (Estados Unidos)

Inventó un sistema de comunicaciones a control remoto para el ejército de los Estados Unidos, que sirvió como base para las conexiones de red Bluetooth y Wi-Fi que se manejan en la actualidad.

Stephanie Louise Kwolek (Estados Unidos)

Creó una fibra de alta resistencia, superior al acero, conocida como Kevlar. Actualmente se utiliza en la elaboración de chalecos antibalas, fuselajes de aviones neumáticos radiales y cables de fibra óptica.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Trabajas en apps como Uber o Rappi? Estos son los derechos de los repartidores

Si este verano trabajas repartiendo con apps como Uber, Didi o Rappi, las nuevas reglas…

12 minutos hace

Convocatoria: Crea la Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 y deja tu huella cultural

¿Eres artista, diseñador o creativo? Esta es tu oportunidad de dejar una marca imborrable en…

2 horas hace

¿Trampa o error? Estudiantes demandan transparencia en cancelación de exámenes

El examen de admisión en línea de UNAM e IPN generó polémica tras cancelaciones por…

4 horas hace

Estudiantes de la UAM revolucionan la forma de enseñar Braille a niños con discapacidad visual

Daniel y Luis, estudiantes de la UAM, crearon un dispositivo interactivo para facilitar el aprendizaje…

6 horas hace

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

8 horas hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

1 día hace