Lifestyle

Las prácticas en tendencia a la hora de viajar. ¿Con cuáles te identificas?

Que si la mascota, que si los boletos digitales, o buscar el destino que lo tenga todo, en fin, cada vez más surgen nuevas tendencias en diversos ámbitos de la vida cotidiana y para el caso de la manera de viajar no ha sido la excepción. Y es que, la e-commerce de viajes Booking.com realizó una encuesta a más de 22,000 personas en 29 países en la que se revela cuáles son las prácticas en tendencia al viajar que podemos esperar en el próximo año.

En la siguiente lista se detallan las tendencias de viaje, ¿con cuáles te identificas?

1. Visitar la “segunda ciudad”

Al hablar de visitar o explorar “la segunda ciudad” nos referimos a la popularidad que ha ido cobrando el visitar destinos que no son tan conocidos, o no es la principal. La principal finalidad es reducir el exceso de turismo y proteger el medio ambiente.

De hecho, 3 de cada 5 (60%) de los viajeros mexicanos quieren formar parte de este movimiento, mientras que el 63% cambiaria su destino original por uno menos conocido, pero igualmente interesante, y un tercio (75%) están interesados en conocer, por medio de una app o sitio web, que recomiende destinos en los cuales una baja en el turismo pueda causar un impacto positivo en la comunidad.

2. La tecnología como guía turística

En 2020 los viajeros dejarán que la tecnología tenga la última palabra: más de un tercio (78%) de los viajeros mexicanos esperan que la tecnología les presente opciones diferentes y atrevidas, algo que no habían hecho antes. 

Adicionalmente, más de 3 de cada 5 (63%) de los usarían una app que les permita explorar y reservar actividades fácil y rápido mientras viaja, y un poco más de la mitad de ellos (59%) planean usar una app que les permita planear sus actividades con antelación y así tener todo en un mismo lugar.

3. Un viaje largo para conocer más

Más de la mitad (57%) de los viajeros mexicanos planean llevar formas y maneras más lentas de viajar para reducir el impacto ambiental. Por otro lado, el 68% de los viajeros mexicanos dijeron que preferirían tomar una ruta más larga para explorar más del viaje en sí.

A dos tercios (60%) de los viajeros mexicanos ya no les importa pasar más tiempo viajando para llegar a su destino si toman un medio de transporte alternativo, con más de tres de cada cuatro (76%) interesados ​​en sentir que retroceden en el tiempo haciendo un viaje histórico en tren.

4. Un destino que lo tenga todo

Casi dos tercios (65%) de los viajeros mexicanos dicen que quieren hacer un viaje largo a un lugar que tenga todas sus actividades y lugares favoritos juntos, así como un tercio (75%) mencionaron que elegirían un destino que ofrezca todas sus actividades favoritas y lugares de interés cercanos para ahorrar tiempo.

5. Los “perrhijos” también viajan

Más de la mitad (58%) de los dueños de mascotas confirman que su mascota es tan importante para ellos como sus hijos y casi la mitad (46%) están acuerdo en que el próximo año elegirían destinos de vacaciones en función de si pueden llevar a sus mascotas o no, además, el 56% estaría dispuesto a pagar más para alojarse en un alojamiento que admite mascotas.

6. Las reservaciones también son para comer

El próximo año verá a los viajeros mexicanos poner sus ambiciones culinarias a antes de tomar decisiones de viaje, pues consideran un must ganar todas las reservas en los restaurantes más importantes y conocidos. Es por esto que, más de cuatro de cada cinco (87%) viajeros mexicanos están de acuerdo en que comer productos de origen local es importante para ellos cuando están de vacaciones. 

7. La vida después del trabajo

Dos de cada cinco (40%) de los viajeros mexicanos, entre 18 y 25 años, planean retirarse antes de cumplir 55 años. Casi tres de cada cuatro (73%) viajeros mexicanos ven los viajes como la forma perfecta de pasar tiempo libre.

Además, más de la mitad (56%) planea ser más aventurero en sus opciones de viaje una vez que se hayan retirado. Más de la mitad (56%) de todos los viajeros están de acuerdo en que puedes hacer cualquier viaje a cualquier edad.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

10 horas hace

¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá

La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…

12 horas hace

¿Eres una persona socialmente inteligente? 8 señales que lo demuestran

Las personas socialmente inteligentes no nacen, se hacen. Su capacidad para navegar en interacciones complejas,…

14 horas hace

Orgullo nacional: Alexis Hernández Peña, cineasta mexicano, gana premio en festival de cine asiático

Alexis Hernández, un joven cineasta originario de Iztapalapa, ha puesto en alto el nombre de…

14 horas hace

¿Qué escudería de la Fórmula 1 refleja tu carrera universitaria? Checa en cuál estarías

Desde los metódicos ingenieros de Mercedes hasta los comunicadores sociales de McLaren, cada escudería refleja…

18 horas hace

¿Cómo se puede desarrollar la empatía? Descubre su poder en tu vida

Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…

1 día hace