Cultura y Ocio

Las 10 ciclovías más sorprendentes del mundo

Cada vez es más común que las personas salgan a pasear en bicicleta, ya que la idea de vivir en una ciudad amigable con el medio ambiente es quizá la utopía más brillante para aquellos preocupados por el planeta. Por esta razón, varios países están apostando por adaptar sus ciudades con ciclovías para impulsar a sus habitantes a transportarse en bicicleta. De hecho, en muchos casos, las ciclovías del mundo suelen ser grandes atracciones de las ciudades que las albergan.

Las ciclovías más grandes y soprendentes del mundo

En los siguientes lugares están las ciclovías más impresionantes del mundo que demuestran que las ciudades se pueden adaptar y lograr un punto de encuentro entre las necesidades de la población y el medio ambiente.

Cuyperspassage, Ámsterdam

Bicycle Snake, Copenhague

8 House, Copenhague

Puente Hovenring, Países Bajos

Shimanami Kaido, Japón

Te Ara I Whiti, Auckland

Puente de Hechtel, Eksel

Van Gogh Pat, Brabant

Tunel de la Croix-Rousse, Lyon

Lidzbark Warminski

México y la cultura de la bicicleta

Las bicicletas son medios ecológicos de transporte, que te llevan de un lado a otro sin causarle daño al medioambiente. Sin embargo, la cultura del ciclismo no está arraigada en todos los países, pero en México va en crecimiento.

Tipos de ciclovías en México

Existen varios tipos de ciclovías en México, muchas de estas se han implementado para incrementar el uso de medios de transporte ecológicos. Estas son las más comunes:

Convencionales

Siguen el sentido del tráfico, distinguiéndose por las líneas que se pintan en el pavimento, específicamente del lado derecho que marcan el área exclusiva de la ciclovía.

Contra el transito

Están pintadas de color amarillo y van en sentido contrario al del tráfico. Se ubican en vías de un sólo sentido y poco transitadas.

Ciclobanda

Estas se reconocen por estar pintadas de un color totalmente diferente al del pavimento normal. Esto con el fin de diferenciarse de entradas de estacionamientos o espacios donde pueden entrar coches.

Además, van separadas del tráfico con algún elemento físico: vallas o un pabellón.

Intersecciones

Se pintan en las áreas cercanas a los cruces peatonales para que así sea más fácil y seguro el cruce de los ciclistas.

Paralelas

Son rutas exclusivas que cuentan con su propia infraestructura vial y están separadas de las carreteras, pero se encuentran dentro de la ciudad.

¿SABÍAS QUE…? En la Ciudad de México existe la tercer ciclovía más larga del mundo gracias a la iniciativa de la Secretaría del Medio Ambiente llamada Muévete en Bici. Este espacio cuenta aproximadamente con 55 kilómetros. Esta ruta pasa por avenidas principales como: Paseo de la Reforma, División del Norte, Centro Histórico, Avenida Juárez y la Villa de Guadalupe.
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuál es el orden de las películas del universo de El Conjuro?

El universo de El Conjuro es tan vasto como aterrador. Si quieres sumergirte en sus…

7 horas hace

Cómo configurar cámara iPhone y tomar fotos como un pro

Si tienes un iPhone pero no aprovechas al máximo su cámara, esta guía te revela…

9 horas hace

¿Cómo sé que le gusto? 10 señales de que hay atracción

Para saber si hay señales de atracción, debes poner atención al lenguaje no verbal. Descubre…

12 horas hace

Tipos de amix que necesitas en tu vida sí o sí

Hay tipos de amigos con características particulares que vale la pena incluir en tu círculo…

13 horas hace

¿No sabes cómo hacer tu primer CV? Deja que ChatGPT te ayude

Aquí te damos algunos tips para que te apoyes de la IA de ChatGPT para…

15 horas hace

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

1 día hace