Destacado

La vida de los celiacos mejorará gracias a la tecnología

Dos empresas se unen con el objetivo de ayudar a las personas celíacas a identificar productos sin gluten, al tiempo que asegura el consumo de productos que no dañen su salud.

¿Qué es la enfermedad celíaca?

La enfermedad celíaca es una afección del sistema inmunitario en la que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado. Esto puede ser un problema porque el gluten es una proteína que está presente en el trigo, cebada y centeno y también puede encontrarse en vitaminas, suplementos, productos para el cabello y la piel, pasta de dientes y bálsamos labiales, entre otros. ¿Te imaginas tener que prescindir de todo esto?

Se estima que una de cada 100 personas puede padecer esta enfermedad.

¿Solución tecnológica?

BlockBear, empresa especializada en tecnología Blockchain y IoT, que desarrolla aplicaciones para trazabilidad y eficiencia de la cadena de suministro agroindustrial, se ha unido a IBM Food Trust, un ecosistema global basado en blockchain para la industria alimentaria, para incorporar trazabilidad a los productos libres de gluten en colaboración con la Asociación Celíaca del Uruguay.

¿Cómo ayudará el blockchain?

Como su nombre lo indica, blockchain es una cadena de bloques con información codificada de una transacción en la red. Y, al estar entrelazados (de ahí la palabra cadena) permiten la transferencia de datos (o valor) con una codificación bastante segura a través del uso de la criptografía. Blockchain es un conjunto de tecnologías que permiten la transferencia de un valor o activo de un lugar a otro sin ayuda de terceros.

Utilizando esta solución, BlockBear incorporará la tecnología blockchain para compartir selectivamente información clave sobre el origen y los componentes de los productos alimenticios distribuidos en el país e internacionalmente, para garantizar que estas personas y otras con trastornos digestivos derivados, tomen una decisión informada a la hora de comprar productos libres de gluten.

La solución basada en IBM Food Trust no solo brinda valor a los propios consumidores, sino que es también un valor diferencial para las empresas productoras y exportadoras, ya que certifica el proceso de punta a punta desde la materia prima, producción, distribución, hasta el punto de venta, sea en Uruguay o en el exterior.

“Adicionalmente, genera valor en los puntos de venta, que tienen especial foco en comercializar productos de calidad, auténticos, en buen estado y desean generar una experiencia del cliente superior”. comenta Luis Eirea, Business Development Manager de BlockBear

¿Cómo funcionará esta tecnología?

Utilizando IBM Food Trust se conectan de forma segura los datos de la cadena de suministro de todo el ecosistema con confianza y transparencia a cada punto de la cadena, y lo más importante, los consumidores finales pueden confiar en los productos que compran y comen mientras los productores minimizan el desperdicio, el fraude y más.

“IBM Food Trust proporcionará la mejor seguridad y transparencia en su clase en cada transacción realizada por BlockBear con cualquiera de sus partes interesadas y consumidores finales, al tiempo que garantiza la trazabilidad de los productos en cada punto de la cadena”, comenta Martín Hagelstrom, Líder de Blockchain para IBM América Latina.

“Esto es algo fundamental para los productos que pueden ser consumidos por las personas celíacas, pues rastrea el origen y los pasos que ha recorrido el producto en toda la cadena alimenticia, y asegura que son alimentos libres de gluten”.

El plan  es extender esta solución a otros países de Latinoamérica y a otros segmentos de mercado. En particular, a segmentos que tienen especial interés y valoran conocer exactamente lo que están consumiendo, como pueden ser productos para personas que viven con diabetes, veganos, orgánicos y consumidores en general que exigen calidad, seguridad y conocer el origen de lo que consumen.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

7 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

23 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

1 día hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

1 día hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

1 día hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

1 día hace