Destacado

La UNAM te dice si tienes adicción a WhatsApp y cómo tratarla

WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, fue lanzada el 24 de febrero del 2009, hace ya diez años, y se ha convertido en una de las herramientas tecnológicas más requeridas dentro de la comunicación.

Erika Villavicencio Ayub, coordinadora de psicología organizacional de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, afirmó que hay una discusión sobre si su uso intensivo es una adicción.

No se encuentra en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, pero por recientes estudios y los síntomas detectados sí podría tratarse de una adicción a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), dijo.

¿Cómo saber si la sufro?

De acuerdo con la académica, hay algunos indicadores para saber si somos o no adictos: el tiempo excesivo dedicado a esta aplicación, mentir sobre cuánto se usa e, incluso, presentar alucinaciones o vibración fantasma (creer que se reciben notificaciones cuando no es así).

Además, descuidar las horas de sueño, el cuidado personal, no alimentarse bien, perder relaciones interpersonales y mantener esta conducta a pesar de las consecuencias negativas.

Conforme la dependencia avanza, el individuo se aísla, baja su rendimiento escolar o en el empleo, recibe quejas de gente cercana por conectarse constantemente, entra en ataque de ansiedad cuando no tiene acceso o la batería está por agotarse, y aunque intenta limitar su uso, no lo consigue.

Si no revisa su celular, la persona presenta síndrome de abstinencia: siente malestar emocional, que proyecta en conductas disfóricas, insomnio, irritabilidad, aburrimiento, soledad, ira y nerviosismo, entre otros.

También experimenta altos niveles de ansiedad, depresión, fatiga, alteraciones de concentración y memoria, y un alto reforzamiento porque el cerebro recibe una sensación placentera al usar la red.

Por último, el adicto sufre negligencia y falta de autocontrol, acompañado de intolerancia y una necesidad de dosis cada vez mayores para obtener los efectos deseados.

Villavicencio Ayub refirió que esta dependencia en los jóvenes ha avanzado a niveles alarmantes; incluso se han registrado muertes vinculadas con su uso en diferentes partes del mundo.

Por ejemplo, su utilización ha incrementado la tasa de accidentes vehiculares porque los conductores se distraen cuando atienden sus mensajes, o los peatones se ponen en riesgo al cruzar las calles mientras contestan su chat.

Algunas empresas reportan bajas en el desempeño de su personal, o en las interacciones con los compañeros. Esto también ocurre en el ámbito escolar, pues los adolescentes y jóvenes son los principales adictos.

¿Qué hacer?

Si se sospecha que ya se es adicto al WhatsApp, lo primero que se debe hacer es acudir con un profesional que haga un diagnóstico y establezca un tratamiento.

En una fase inicial, el tratamiento puede requerir de terapia cognitivo-conductual, y si es más avanzada, es necesario un tratamiento mixto (farmacológico y conductual), indicó.

“Es importante sensibilizarnos de que las TIC son parte de la vida actual y no se pretende ir contracorriente, pero debemos aprender a utilizarlas correctamente para beneficiarnos sin afectar nuestra salud o cualquier ámbito de la vida”, concluyó.

Facebook Comments Box
Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Conoce la fórmula para lograr relaciones más sanas

Hace un par de días visité una tienda didáctica y descubrí la importancia de tomar…

1 día hace

¿Sabías que el Estadio Azteca fue sede del examen de admisión de la UNAM?

Entre 1969 y 1987, el Examen de admisión en el Estadio Azteca fue un ritual…

2 días hace

Beca de 3 mil pesos para motivarte a subir tu promedio

¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…

2 días hace

Pedalea seguro: 7 Reglas de oro en esta guía para ciclistas

¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…

2 días hace

El hábito de morderse las uñas en estudiantes: Cuando el estrés se convierte en onicofagia

La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…

2 días hace

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

2 días hace