Formación Profesional

¿Quieres saber cómo ser profesional de la música? La UNAM tiene un curso gratuito para ti

¿Alguna vez te has preguntado cómo ser profesional de la música sin morir en el intento? La industria musical es un mundo competitivo, pero no tienes que navegarlo solo. La UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) ha lanzado un curso en línea gratuito diseñado para músicos, productores y emprendedores que buscan transformar su pasión en una carrera sostenible.

María Emilia Bahamonde Noriega, ingeniera de sonido y académica de la UNAM, explica que este programa no solo enseña teoría, sino herramientas prácticas para gestionar, producir y promocionar música en el mercado latinoamericano. Si tu sueño es vivir del arte, esta es tu oportunidad.

¿Qué ofrece el curso?

1. Aprendizaje en línea y accesible

El curso “Gestión musical en América Latina” está disponible en Coursera, una de las plataformas más reconocidas de educación digital. Es 100% gratuito y está diseñado para completarse en 4 semanas, con lecciones flexibles que puedes seguir a tu ritmo.

2. Enfoque en la industria latinoamericana

A diferencia de otros programas genéricos, este MOOC (Massive Open Online Course) está pensado para los desafíos específicos de la música en Latinoamérica, desde derechos de autor hasta estrategias de difusión en plataformas digitales.

3. Herramientas para la autogestión

Muchos músicos dependen de trabajos alternos porque no saben cómo monetizar su arte. Este curso enseña:

  • Cómo usar plataformas de distribución (Spotify, Apple Music, etc.).
  • Análisis de datos para entender a tu audiencia.
  • Estrategias de marketing musical sin grandes presupuestos.

También te puede interesar: ¿Qué personaje de Superman eres según tus gustos musicales? Spotify te lo dice

Temario clave

El curso se divide en 4 módulos:

* Módulo 1: Industrias musicales

  • Panorama general de la industria.
  • Derechos de autor y cultura libre.

* Módulo 2: Redes y circuitos en Latinoamérica

  • Cómo conectar con otros músicos y sellos.
  • Prácticas comunitarias y economías alternativas.

* Módulo 3: Planificación de lanzamientos

  • Pre-producción de un disco o sencillo.
  • Periodismo musical y relaciones públicas.

* Módulo 4: Evaluación de proyectos

  • Cómo medir el éxito de tu lanzamiento.
  • Recomendaciones para fortalecer escenas locales.

¿A quién va dirigido?

  • Músicos independientes que quieren profesionalizarse.
  • Productores que buscan entender el negocio musical.
  • Estudiantes de música que desean complementar su formación.
  • Emprendedores interesados en la industria del entretenimiento.

Si siempre has querido saber cómo ser profesional de la música, este curso de la UNAM es una oportunidad única. No solo te da conocimientos técnicos, sino también las estrategias para sobrevivir y triunfar en la industria.

📌 Inscríbete gratis aquí: https://www.coursera.org/learn/gestion-musical

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué son las Corona Capital Sessions? Todo sobre los microfestivales en 3 ciudades

El concepto más esperado del año llega para expandir la magia: Corona Capital Sessions 2025…

2 días hace

¿La escuela te prepara para emprender? Spoiler: no, pero aquí te contamos cómo hacerlo

La brecha entre la teoría académica y las exigencias del mercado es enorme. Mientras la…

2 días hace

Shrekking: la nueva tendencia en citas que prioriza engañosamente los sentimientos

Inspirada en el ogro más famoso del cine, esta moda viral redefine los parámetros del…

3 días hace

Concert Week 2025: Cuáles son los conciertos que aplican para la promoción 2×1 en México

¿La mejor noticia de la semana? El #ConcertWeek 2025 ya llegó con boletos al 2X1…

3 días hace

¡Si eres universitario, así puedes obtener Gemini Pro Gratis!

¡Atención, universitarios! Google quiere ser tu nuevo compañero de clases. La compañía ha lanzado un…

3 días hace

Lenguas originarias: palabras que el español no puede captar

Las lenguas originarias guardan auténticos tesoros de significado. Esta nota explora algunas de las palabras…

3 días hace