Campus

La UAM a la Vanguardia ofrecerá la Licenciatura en Inteligencia Artificial (IA)

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) sigue consolidándose como una institución educativa de excelencia con la aprobación de su nueva Licenciatura IA en la UAM, un programa innovador que responde a las demandas del mundo actual. Este avance, impulsado por la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco, marca un hito en la formación de profesionales capaces de liderar la transformación digital.

Un programa basado en cinco pilares fundamentales

La Licenciatura en Inteligencia Artificial de la UAM se distingue por su enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), integrando disciplinas clave para formar egresados con habilidades técnicas y creativas. Este modelo garantiza que los estudiantes no solo dominen algoritmos y programación, sino que también desarrollen pensamiento crítico y capacidad de innovación.

¿Por qué estudiar IA en la UAM?

  1. Enfoque Interdisciplinario
    La carrera no se limita a la programación; explora aplicaciones en salud, economía, educación y más, preparando a los estudiantes para resolver problemas reales.
  2. Impacto en Diversos Sectores
    Desde diagnóstico médico hasta optimización logística, los egresados podrán implementar soluciones de IA en múltiples industrias.
  3. Formación Ética y Responsable
    El programa incluye debates sobre el uso responsable de la IA, preparando a los futuros profesionales para enfrentar desafíos como la privacidad de datos y el impacto laboral.

Estructura académica: cuatro troncos clave

  • Tronco General: Bases teóricas de IA y pensamiento de diseño.
  • Tronco Básico Interdisciplinario: Conexiones entre IA y otras áreas del conocimiento.
  • Tronco de Aplicación y Profundización: Soluciones a problemas específicos.
  • Tronco Integral: Desarrollo de proyectos integrales con impacto social.

Oportunidades y desafíos de la IA

Si bien la Licenciatura IA en la UAM abre puertas a empleos bien remunerados, también plantea retos como la adaptación laboral y la ciberseguridad. La UAM asegura que sus egresados estarán preparados para navegar estos cambios con una formación sólida y ética.

Una apuesta al futuro

La UAM demuestra una vez más su compromiso con la innovación al ofrecer esta licenciatura. Si buscas una carrera con proyección global y aplicaciones prácticas, la Licenciatura en Inteligencia Artificial es tu mejor opción.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

3 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

5 horas hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

7 horas hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

9 horas hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

11 horas hace

Errores al solicitar la visa de Estados Unidos

Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…

1 día hace