Campus

La UAM a la Vanguardia ofrecerá la Licenciatura en Inteligencia Artificial (IA)

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) sigue consolidándose como una institución educativa de excelencia con la aprobación de su nueva Licenciatura IA en la UAM, un programa innovador que responde a las demandas del mundo actual. Este avance, impulsado por la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco, marca un hito en la formación de profesionales capaces de liderar la transformación digital.

Un programa basado en cinco pilares fundamentales

La Licenciatura en Inteligencia Artificial de la UAM se distingue por su enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), integrando disciplinas clave para formar egresados con habilidades técnicas y creativas. Este modelo garantiza que los estudiantes no solo dominen algoritmos y programación, sino que también desarrollen pensamiento crítico y capacidad de innovación.

¿Por qué estudiar IA en la UAM?

  1. Enfoque Interdisciplinario
    La carrera no se limita a la programación; explora aplicaciones en salud, economía, educación y más, preparando a los estudiantes para resolver problemas reales.
  2. Impacto en Diversos Sectores
    Desde diagnóstico médico hasta optimización logística, los egresados podrán implementar soluciones de IA en múltiples industrias.
  3. Formación Ética y Responsable
    El programa incluye debates sobre el uso responsable de la IA, preparando a los futuros profesionales para enfrentar desafíos como la privacidad de datos y el impacto laboral.

Estructura académica: cuatro troncos clave

  • Tronco General: Bases teóricas de IA y pensamiento de diseño.
  • Tronco Básico Interdisciplinario: Conexiones entre IA y otras áreas del conocimiento.
  • Tronco de Aplicación y Profundización: Soluciones a problemas específicos.
  • Tronco Integral: Desarrollo de proyectos integrales con impacto social.

Oportunidades y desafíos de la IA

Si bien la Licenciatura IA en la UAM abre puertas a empleos bien remunerados, también plantea retos como la adaptación laboral y la ciberseguridad. La UAM asegura que sus egresados estarán preparados para navegar estos cambios con una formación sólida y ética.

Una apuesta al futuro

La UAM demuestra una vez más su compromiso con la innovación al ofrecer esta licenciatura. Si buscas una carrera con proyección global y aplicaciones prácticas, la Licenciatura en Inteligencia Artificial es tu mejor opción.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

2 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

2 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

2 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

2 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace