Nuestro Planeta

La propuesta de ciudad inteligente basada en el mundo maya

La tendencia por la arquitectura sustentable ha ido creciendo en los últimos tiempos, ya que la conciencia sobre el medio ambiente se vuelve cada vez más relevante. Con esta intención, el arquitecto italiano, Stefano Boeri, presentó la propuesta para una ciudad inteligente, ecológica y autosustentable.

Smart Forest, amigable con el medio ambiente y la modernidad

Smart Forest Cancún es el nombre del más reciente proyecto en México del arquitecto y urbanista Stefano Boeri. Como su nombre lo señala, se trata de un desarrollo boscoso que busca ser ecoeficiente y, por tanto, amigable con el medio ambiente. Las plantas son las protagonistas de este proyecto.

Smart Forest podría ser una realidad cercana y estaría basada en el patrimonio maya

Este proyecto fue presentado para Cancún desde marzo pasado; no obstante, se rumora  que ya encuentra afinando detalles de aprobación, contando con la firma del Grupo Karim´s y/o la firma alemana Transsolar.

De ser aprobada la construcción de la ciudad, estas serían algunas de sus características:

  • tendría lugar en 557 hectáreas.
  • capacidad de albergar hasta 130,000 habitantes y 7.5 millones de plantas.
  • la idea es que pueda contar con rascacielos “forrados” con plantas.
  • contará con sensores y big data (para optimizar el consumo de energía y la autonomía de la ciudad).
  • contará con un anillo perimetral de paneles fotovoltaicos y un canal de agua conectado a una planta subterránea en el mar, con el fin de sustentar el uso del agua con una economía circular.
  • planea tener un asentamiento y campos de cultivo.
  • toda la ciudad contaría con paneles solares y las tierras serán irrigadas por un sistema de agua integrado.
  • el terreno pretende estar rodeado de “jardines de agua”.

Por otro lado, de acuerdo con el arquitecto, la ciudad se basa en el patrimonio maya y en su relación con el mundo natural y sagrado. Pues la convivencia de la naturaleza con un sistema urbano se entrelazan de tal manera que actúan como un solo organismo.

Con esto, Smart Forest pretende convertirse en la primera ciudad eco-inteligente del país. ¿Qué te parece?

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

1 día hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

1 día hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

2 días hace