Destacado

La perversión de la libre información desde Silicon Valley

Las corporaciones de Silicon Valley han crecido hasta posicionarse entre las mayores del mundo, lo que resulta en monocultivos de pensamiento que pervierten la posibilidad de construir espacios nuevos y diversos de libre información. 

En el auge de la era digital, las corporaciones de Silicon Valley han crecido hasta posicionarse entre las mayores del mundo gracias al tráfico de datos realizado por los usuarios, lo que pone la información a merced de gobiernos o intereses privados, violentando no sólo la privacidad sino la seguridad de los cibernautas, advirtió la doctora Guiomar Rovira Sancho. 

En la 1ª. Jornada Contra la Violencia en Medios Digitales, organizada por la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana, la académica del Departamento de Educación y Comunicación dijo que la industria web genera, captura y homogeniza el interés del público —en especial joven— que conversa y dedica tiempo, lo que resulta en monocultivos de pensamiento que pervierten la posibilidad de construir espacios nuevos y diversos de libre información. 

La especialista alertó sobre el peligro de compartir en redes información sin sustento o falsa, conocida como fake news, por sus características de replicabilidad, permanencia e inmediatez que pueden propiciar una corriente de opinión basada en hechos falsos que derivarían en conmoción, caos o miedo en la sociedad, por lo que compartir noticias o información implica también una responsabilidad adquirida como usuario. 

Al referirse a la ola de información surgida en redes por los secuestros tipo “cálmate mi amor” que tienen en pánico a un número importante de mujeres en la Ciudad de México, señaló que el alarmismo también es un riesgo, pues aun cuando se trata de un fenómeno real que ocurre desde hace tiempo, las denuncias no han aumentado, aunque existe terror social que conduce a encerrarse sin querer salir de casa. 

En respuesta, la voz y palabra de las mujeres ha irrumpido con una fuerza brutal en las redes, demostrando que se vive un cambio de paradigma que deberá reflejarse en cada espacio incluido el internet.

En este sentido explicó que plataformas como www.dominemoslatecnologia.org resultan muy valiosas al promover y defender los derechos de las mujeres en los espacios digitales. 

Dominemos la tecnología es un llamado a todas las personas, sobre todo mujeres y niñas, a tomar el control tecnológico para terminar con la violencia en su contra, iniciativa que trabaja de la mano con organizaciones civiles de Colombia, como Fundación Karisma que apoya y defiende los derechos humanos en el entorno digital. 

La doctora Rovira Sancho destacó la importancia de recurrir a la experiencia del movimiento hacker que ha intentado desde el hackfeminismo visibilizar las distintas expresiones de acoso e inseguridad online, además de formular preguntas sobre combatir el miedo y generar protocolos de acción y mecanismos que impidan vulnerar aún más a las mujeres agredidas que denuncian. 

Entre las mayores enseñanzas de la marea feminista está el visualizar la red como una comunidad de ellas y de ellos en toda su diversidad que se preocupan y ocupan por generar prácticas tendientes a la colectividad, a crear grupos de aprendizaje, ser generadores de asesoría e impulsar así una visión de la Web más incluyente y basada en el respeto. 

La académica lamentó que distintas mujeres que pelean por la desarticulación de los discursos del poder, estén siendo acosadas en redes por una embestida contrainsurgente de manipulación, una especie de fascismos online que apuestan al contagio de la inseguridad y el miedo, orillando a convivir entre la desconfianza y el recelo en una sociedad profundamente violenta de manera sistémica. 

La especialista propuso desagregar los monopolios que lucran en internet y que se han vuelto uno de los negocios más jugosos en el mundo de la comunicación, al darle un valor sin precedentes a las bases de datos, por lo que hace un llamado a reforzar la ciberseguridad, combatir el acoso y articularse en torno a la libertad y el respeto.

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace