Noticias

¡La gramática española renovada! Todo lo que debes saber sobre la nueva edición de la NGLE

Si eres de los que disfruta desentrañando los misterios del lenguaje, ¡tenemos buenas noticias para ti! La Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE) acaba de ser actualizada y trae consigo las respuestas a muchas de estas preguntas y muchas más.

La Nueva gramática de la lengua española vuelve a ser protagonista con la presentación de su segunda edición revisada y ampliada, un hito para todos los amantes del español. Esta obra, fruto del esfuerzo conjunto de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), reafirma su lugar como una referencia clave en el estudio de nuestra lengua. Con más de una década desde su primera edición, esta nueva entrega se presenta como una herramienta fundamental para entender la complejidad y riqueza del español actual.

Esta nueva edición, fruto de años de investigación y trabajo colaborativo de expertos en lengua española, es una herramienta indispensable para todos aquellos que quieran profundizar en el conocimiento de nuestra lengua. ¿Quieres saber qué novedades incluye? ¡Sigue leyendo!

¿Por qué una nueva edición?

La lengua española es un organismo vivo en constante evolución. Nuevos términos surgen, los usos cambian y las estructuras se adaptan a las necesidades comunicativas de los hablantes. Por esta razón, es fundamental que las gramáticas académicas se actualicen periódicamente para reflejar estos cambios.

La nueva edición de la NGLE responde a la necesidad de ofrecer una descripción más precisa y completa del español actual. Además, se han incorporado nuevos datos y análisis que permiten una comprensión más profunda de los fenómenos lingüísticos.

¿Qué ha cambiado?

La nueva edición de la NGLE presenta diversas novedades, entre las que destacan:

  • Mayor detalle en las descripciones: Se han ampliado las explicaciones sobre muchos fenómenos gramaticales, ofreciendo una visión más completa y detallada.
  • Nueva bibliografía: Cada capítulo incluye una bibliografía actualizada que permite a los lectores profundizar en temas específicos.
  • Más ejemplos: Se han añadido numerosos ejemplos para ilustrar las reglas gramaticales y facilitar su comprensión.
  • Mayor atención a la variación lingüística: Se ha profundizado en el estudio de las diferencias dialectales y sociolectales del español.
  • Incorporación de nuevas tecnologías: Se han utilizado herramientas informáticas para el análisis de grandes corpus de datos lingüísticos.

¿Para quién es esta nueva edición?

La nueva edición de la NGLE está dirigida a un público amplio y diverso:

  • Estudiantes: Tanto estudiantes de español como lengua extranjera como estudiantes de filología hispánica encontrarán en esta obra una herramienta valiosa para sus estudios.
  • Profesores: La NGLE es una referencia imprescindible para los profesores de español, ya que les proporciona una base sólida para la enseñanza de la gramática.
  • Investigadores: Los investigadores en lingüística encontrarán en esta obra una fuente de datos y análisis actualizada.
  • Hablantes interesados: Cualquier persona interesada en conocer más sobre la estructura y el funcionamiento de la lengua española puede beneficiarse de esta obra.

La nueva edición de la Nueva Gramática de la Lengua Española es una obra imprescindible para todos aquellos que quieran profundizar en el conocimiento del español. Su carácter exhaustivo, actualizado y accesible la convierte en una referencia obligada para estudiantes, profesores, investigadores y amantes de la lengua.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Conoce la fórmula para lograr relaciones más sanas

Hace un par de días visité una tienda didáctica y descubrí la importancia de tomar…

2 días hace

¿Sabías que el Estadio Azteca fue sede del examen de admisión de la UNAM?

Entre 1969 y 1987, el Examen de admisión en el Estadio Azteca fue un ritual…

2 días hace

Beca de 3 mil pesos para motivarte a subir tu promedio

¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…

2 días hace

Pedalea seguro: 7 Reglas de oro en esta guía para ciclistas

¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…

2 días hace

El hábito de morderse las uñas en estudiantes: Cuando el estrés se convierte en onicofagia

La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…

2 días hace

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

3 días hace