Destacado

La educación 4.0 llega al IPN y estas son las carreras que la implementarán

A finales de este año, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) concluirá el diseño de seis nuevas carreras con enfoque en educación 4.0.

  • Ingeniería en Diseño Aeronáutico
  • Ingeniería Fotónica
  • Licenciatura en Algoritmia Matemática
  • Licenciatura en Movilidad Urbana
  • Licenciatura en Negocios Digitales
  • Programa de Técnico en Ciberseguridad

Todas tendrán un enfoque de Educación 4.0 para la Industria 4.0, anunció Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN.

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, destaca la importancia de que el IPN impulse la Educación 4.0 para responder a las necesidades de la Industria 4.0 y principalmente porque se trata de una aportación de gran trascendencia para el resto del sector educativo.

En la XXVII edición de la Reunión Anual de Industriales, el evento empresarial más grande del país, el director general del IPN indicó que adicional a las carreras de ingeniería en Mecatrónica, Biónica, Control y Automatización o Telemática, por citar algunas, este año se ampliará la oferta educativa, desde la perspectiva del Talento 4.0, para atender requerimientos tanto de la industria como de la sociedad y el gobierno, con la impartición de tres nuevas carreras relacionadas con la industria 4.0:

  • Ingeniería en Energía
  • Ingeniería en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes
  • Licenciatura en Negocios Energéticos Sustentables

Para enero del 2020 iniciarán tres nuevas carreras:

  • Ingeniería en Inteligencia Artificial
  • Ingeniería Ferroviaria
  • Licenciatura en Ciencia de datos

Enfatizó que con el Gobierno de la Ciudad de México, y con los gobiernos de los estados de Coahuila y Chiapas, se trabaja para abrir nuevas unidades académicas interdisciplinarias.

Estas nuevas unidades, que iniciarán operaciones en enero del 2020, tienen vocaciones muy claras: en la Ciudad de México estará enfocada a las energías sustentables, en Coahuila a la Industria 4.0 y en Chiapas a los sectores alimentario, turístico y ferroviario, específicamente para apoyar el proyecto del Tren Maya.

Pero, ¿de qué trata la Educación 4.0?

La Educación 4.0 implica que todos los programas académicos contengan no sólo los conocimientos de las tecnologías asociadas a la Cuarta Revolución Industrial, sino también los científicos y tecnológicos interdisciplinarios característicos de cada formación, además de las denominadas habilidades blandas.

En la Educación 4.0, el proceso educativo es flexible, adaptativo, individualizado y colaborativo; se apoya en las herramientas de la educación virtual, así como en nuevas metodologías: e-learning, blended learning, maker y lab spaces con propósitos académicos y laborales; promueve la creatividad, el emprendimiento y la capacidad de innovación para un nuevo mundo laboral y contribuye a detonar la economía y el desarrollo nacional.

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

1 hora hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

3 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

5 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace