A finales de este año, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) concluirá el diseño de seis nuevas carreras con enfoque en educación 4.0.
Todas tendrán un enfoque de Educación 4.0 para la Industria 4.0, anunció Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN.
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, destaca la importancia de que el IPN impulse la Educación 4.0 para responder a las necesidades de la Industria 4.0 y principalmente porque se trata de una aportación de gran trascendencia para el resto del sector educativo.
En la XXVII edición de la Reunión Anual de Industriales, el evento empresarial más grande del país, el director general del IPN indicó que adicional a las carreras de ingeniería en Mecatrónica, Biónica, Control y Automatización o Telemática, por citar algunas, este año se ampliará la oferta educativa, desde la perspectiva del Talento 4.0, para atender requerimientos tanto de la industria como de la sociedad y el gobierno, con la impartición de tres nuevas carreras relacionadas con la industria 4.0:
Para enero del 2020 iniciarán tres nuevas carreras:
Enfatizó que con el Gobierno de la Ciudad de México, y con los gobiernos de los estados de Coahuila y Chiapas, se trabaja para abrir nuevas unidades académicas interdisciplinarias.
Estas nuevas unidades, que iniciarán operaciones en enero del 2020, tienen vocaciones muy claras: en la Ciudad de México estará enfocada a las energías sustentables, en Coahuila a la Industria 4.0 y en Chiapas a los sectores alimentario, turístico y ferroviario, específicamente para apoyar el proyecto del Tren Maya.
La Educación 4.0 implica que todos los programas académicos contengan no sólo los conocimientos de las tecnologías asociadas a la Cuarta Revolución Industrial, sino también los científicos y tecnológicos interdisciplinarios característicos de cada formación, además de las denominadas habilidades blandas.
En la Educación 4.0, el proceso educativo es flexible, adaptativo, individualizado y colaborativo; se apoya en las herramientas de la educación virtual, así como en nuevas metodologías: e-learning, blended learning, maker y lab spaces con propósitos académicos y laborales; promueve la creatividad, el emprendimiento y la capacidad de innovación para un nuevo mundo laboral y contribuye a detonar la economía y el desarrollo nacional.
La UNAM desvela los detalles de su celebración más colorida y profunda del Día de…
Este 2025, la Noche de las Estrellas en la UNAM promete ser un evento inolvidable,…
El futuro de la ciencia en México está por cambiar. Las negociaciones con la UNAM…
Los galardonados con el codiciado Premio Nobel no solo son reconocidos por sus contribuciones excepcionales…
Ir a terapia es un gran paso, pero ¿y si algunas creencias populares te están…
Adidas lanza una edición ultra limitada que hará feliz a cualquier coleccionista. Te desglosamos toda…
Leave a Comment