Categorías: ¿Ya lo sabías?

La asombrosa voz de Freddie Mercury explicada en 3 puntos

Es bien sabido que la voz de Freddie Mercury, líder de la banda Queen, era tan especial que fue objeto de estudio por especialistas en voz. Por supuesto, gracias a versiones a capella “We are the Champions” y Bohemian Rhapsody, que se encuentran circulando en redes, es que podemos ser testigos de la potencia de su mejor instrumento musical: su voz.

Así pues, se realizó una investigación a cargo del biofísico austriaco Christian Herbst, quien se especializa en la fisiología de la voz de los cantantes y en la física de la producción de voz en los mamíferos.

Para su estudio, Herbst y sus colegas analizaron la voz de Mercury a través de entrevistas, grabaciones en solitario, pistas de su voz aislada del resto de la banda en las canciones que grabaron e incluso se apoyaron en un cantante profesional que intentaba imitar su estilo. Pero ¿cuáles son esas características que hacen tan especial la voz de Mercury?

1. ¿Tenor?

La voz de Freddie Mercury usualmente se asociaba con la de un tenor, sin embargo, este estudio afirma que en realidad correspondía a la de un barítono; es decir, un tono más bajo. En una de las pruebas, Herbst analizó 240 notas sostenidas en 21 grabaciones de Mercury a capella.

La idea era analizar su vibrato, que es la oscilación entre los tonos que emplean los cantantes cuando sostienen una nota.

Así, Herbst concluyó que Mercury tenía un “sorprendente” vibrato “irregular” de 7 Hz. Lo usual es que un vibrato esté entre los 5,4 Hz y los 6,9 Hz. El tenor Luciano Pavarotti, por ejemplo, tenía un vibrato de 5,7 Hz.

2. Temblor vocal

En pocas palabras, las cuerdas vocales de Mercury se movían más rápido que la de otros cantantes, con lo cual lograba una voz oscilante e inestable que los expertos llaman un “temblor vocal”.

“Es como si llevara su voz a los límites absolutos de lo que era físicamente capaz de hacer, recorría esos límites pero sin sobrepasarlos”.

3. Notas subarmónicas

Otro de los hallazgos fue que Mercury cantaba utilizando vibraciones “subarmónicas”, con las que se logra el efecto de estar cantando en un tono más bajo. Estas vibraciones no son muy comunes y se parecen mucho a los cantos de garganta que se interpretan en la música tradicional tibetana.

Una razón más, aunque pueda parecer obvia, para que los fans sigan idolatrando a una de las grandes estrellas del rock. Y, para constatar su genialidad vocal, es suficiente con escuchar una de las canciones más míticas de Queen, Don’t Stop Me Now”, en la que Mercury luce su variedad de tonos inigualable.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Top 10 de los médicos más importantes de la historia que revolucionaron la salud humana

La medicina que conocemos hoy es el resultado de genios que se atrevieron a desafiar…

18 horas hace

Carrera Club América 2025: regístrate consigue tu medalla con 3k, 5k o 10 K

La espera terminó. El Club América ha dado el silbatazo inicial para una de sus…

21 horas hace

Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM) 2025: Fechas y sedes

La cuenta regresiva ha comenzado. La Secretaría de Salud ya anunció las fechas oficiales para…

23 horas hace

Viajar a Europa: todo sobre el nuevo requisito digital que necesitarás a partir de octubre

¿Eres mexicano y viajas a Europa? Desde octubre 2024 entra en vigor el SES, un…

1 día hace

Evolución y revolución de los métodos anticonceptivos

La evolución de los métodos anticonceptivos es un viaje que refleja la búsqueda constante de…

1 día hace

Las mejores películas basadas en la obra de Stephen King que debes ver

Stephen King no solo es el rey de la literatura de terror; su imaginario ha…

2 días hace