Categorías: No te lo pierdas

¿’La América Mexicana’ que se transformó en Estados Unidos?

¿Qué tanto territorio era de México y ahora es parte de Estados Unidos?

El territorio mexicano, una vez extenso y diverso, se redujo significativamente tras varios eventos históricos que marcaron el mapa de América del Norte. Pero ¿cómo pasó esto? Acompáñanos a descubrir qué partes de Estados Unidos solían ser parte de México y qué historia se esconde detrás de este gran cambio.

Introducción: El territorio mexicano, antes y ahora

Cuando hablamos del territorio mexicano, nos referimos a las tierras que formaban parte de México antes de mediados del siglo XIX. En aquel entonces, el país incluía una vasta extensión que abarcaba desde el sur de lo que hoy es Estados Unidos hasta Centroamérica. Sin embargo, varios tratados y conflictos cambiaron para siempre la geografía de la región, dejando huellas que aún son tema de debate y reflexión.

1. El Tratado de Guadalupe Hidalgo y la cesión de 1848

Uno de los eventos más significativos fue la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848, tras la guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848). Este acuerdo marcó la cesión de un tercio del territorio mexicano a Estados Unidos. ¿Cuáles fueron las tierras cedidas? Incluyeron:

  • California
  • Nevada
  • Utah
  • Gran parte de Arizona
  • Nuevo México
  • Colorado
  • Wyoming

Estas tierras, ricas en recursos naturales y con un valor estratégico incalculable, representaron una gran pérdida para México.

2. La compra de la Mesilla en 1854

Apenas unos años después, en 1854, se llevó a cabo la Compra de la Mesilla. Este acuerdo permitió que Estados Unidos adquiriera una porción adicional del territorio mexicano por 10 millones de dólares. Esta región hoy corresponde al sur de Arizona y el suroeste de Nuevo México. El objetivo principal era facilitar la construcción de una línea ferroviaria transcontinental.

3. América Mexicana: Un concepto histórico y cultural

El término “América Mexicana” ha resurgido en la opinión pública gracias a las recientes declaraciones de la mandataria Claudia Sheinbaum. Aunque este concepto tiene un fuerte arraigo histórico, se utilizó originalmente para referirse al territorio que buscaba independizarse del dominio español durante la época de la Independencia. Este territorio incluía una extensión que, en su momento, formó parte de la llamada “gran nación mexicana”.

4. La pérdida de Texas: Una historia de tensiones

Antes de los acuerdos mencionados, Texas había declarado su independencia de México en 1836 y, más tarde, se anexó a Estados Unidos en 1845. Este evento no solo marcó el inicio de tensiones entre ambos países, sino que también preparó el camino para la guerra de 1846.

El legado del territorio perdido

El territorio mexicano que ahora forma parte de Estados Unidos no solo representa una pérdida geográfica, sino también un cambio cultural, económico y político de gran impacto. Hoy, el legado de estas tierras se refleja en su diversidad cultural, con influencias mexicanas que persisten en su gastronomía, idioma y tradiciones. Comprender esta historia nos ayuda a valorar la importancia de nuestras raíces y el impacto de las decisiones políticas en el pasado.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué puedes estudiar si te gustan los idiomas? 5 carreras

Viajes, interactuar con una gran diversidad de personas, desarrollar tu vida profesional fuera de tu…

2 horas hace

Tipos de talento. ¿Cuántos y cuáles posees?

¿Sabías que el término "talento" proviene del griego talanton, que en la antigua Grecia hacía…

4 horas hace

¿A dónde ir este verano? Estos son los destinos de viaje en tendencia para los jóvenes

Este verano, los viajeros mexicanos están buscando experiencias únicas, desde las calles de Tokio hasta…

6 horas hace

¿Sin internet? La solución satelital que está transformando la educación en comunidades olvidadas

¿Sabías que en México miles de estudiantes no tienen acceso a internet? La conectividad satelital…

8 horas hace

El soundtrack de cada semestre: Canciones de Ozzy Osbourne que resumen tu vida universitaria

¿Sabías que cada semestre universitario tiene una de las canciones de Ozzy Osbourne que lo…

10 horas hace

El cerebro de una mujer es más joven que el del hombre, revela estudio

¿Sabías que el cerebro de la mujer es, en promedio, 3.8 años más joven que…

1 día hace