Tech

Kachi, la app para aprender Náhuatl y conectar con nuestras raíces

En México, más de 7 millones de personas hablan alguna lengua indígena, pero más del 60% de estos idiomas están en riesgo de desaparecer. ¿La razón? Falta de difusión y herramientas accesibles para aprenderlos. Por suerte, la UNAM ha dado un paso adelante con Kachi, una app para aprender náhuatl que no solo enseña el idioma, sino que rescata tradiciones, cantos y hasta recetas ancestrales.

Desarrollada por estudiantes de la FES AcatlánKachi (que significa “decir” o “hablar” en mixteco) es mucho más que un curso de idiomas: es un puente cultural que conecta a las nuevas generaciones con sus raíces indígenas.

¿Por qué una app para aprender Náhuatl es tan importante?

El náhuatl es una de las lenguas indígenas más habladas en México, pero su enseñanza suele limitarse a contextos académicos especializados. Kachi rompe con eso al ofrecer:

  • Lecciones interactivas con juegos y ejercicios prácticos.
  • Vocabulario básico y avanzado para dominar el idioma.
  • Cantos y audios para mejorar la pronunciación.
  • Recetas tradicionales que rescatan la gastronomía nahua.

Un viaje a la cultura nahua

La app está inspirada en el tonalpohualli (calendario ritual náhuatl) y cada sección representa un aspecto de esta cosmovisión. Los usuarios pueden:
✅ Explorar códices digitalizados con explicaciones interactivas.
✅ Conocer nahuales (espíritus animales) y su significado.
✅ Avanzar en un sistema de progreso basado en logros culturales.

También te puede interesar: 10 palabras cotidianas del español que provienen de lenguas indígenas

Innovación con impacto social

Kachi no es solo un proyecto educativo, sino un emprendimiento social. Ganó el segundo lugar en el Swift Changemakers Hackathon 2024 y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente en:

  • Educación de calidad (ODS 4).
  • Reducción de desigualdades (ODS 10).
  • Preservación del patrimonio cultural (ODS 11).

¿Cuándo y dónde podrás usar Kachi?

Actualmente, el equipo busca financiamiento para lanzar la app en este mismo año, con planes de expandirse a Android. Mientras tanto, están colaborando con comunidades indígenas para enriquecer su contenido.

Una app que vale la pena descargar

En un mundo donde lo digital domina, Kachi demuestra que la tecnología puede ser una aliada para preservar la identidad. Si alguna vez has querido aprender náhuatl, conectar con tus raíces o simplemente explorar una cultura milenaria, esta app es para ti.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

‘Las Muertas’: Libro vs Serie, ¿cuáles son las diferencias clave de la historia de Ibargüengoitia?

La polémica historia de las hermanas Baladro ha explotado en la pantalla gracias a Luis…

15 horas hace

Universidad Rosario Castellanos llega al Estado de México: ¿Qué carreras ofrece estudiar gratis?

La educación superior gratuita y de calidad sigue expandiéndose. La Universidad Rosario Castellanos inaugura su…

17 horas hace

Checklist para independizarte de tu familia y ser adulto funcional

Dar el paso para independizarte de tu familia es emocionante y aterrador a la vez.…

19 horas hace

¿Cuál es el prompt para crear fotos estilo Polaroid con famosos en Gemini AI?

La última locura en redes: fotos Polaroid IA con famosos que parecen reales. Te contamos…

21 horas hace

¿Aumento de precio a la cultura? Así cambiará el costo acceso a museos y sitios arqueológicos el próximo año

El panorama cultural mexicano se renovará el próximo año con un significativo ajuste en las…

23 horas hace

10 Refranes sobre comida mexicana y su sabroso significado

La riqueza de México no solo está en su vasta gastronomía, sino en cómo esta…

2 días hace