Vida Universitaria

IPN revoluciona la seguridad vial: Inteligencia artificial mide estrés en tiempo real

¿Te estresa el tráfico? El IPN está usando inteligencia artificial para medir el estrés al volante y crear calles más seguras. ¡Descubre cómo la tecnología está revolucionando la movilidad!

Vivir en una gran ciudad como la CDMX significa lidiar con tráfico, prisas y, sobre todo, estrés al volante. Pero, ¿y si la tecnología pudiera ayudarnos a manejar mejor bajo presión? El Instituto Politécnico Nacional (IPN) está haciendo precisamente eso: desarrollando inteligencia artificial que mide estrés en conductores para mejorar la seguridad vial.

Mediante sensores biométricos y algoritmos predictivos, los expertos del IPN analizan cómo reaccionamos ante el caos vehicular. El objetivo: diseñar estrategias que reduzcan accidentes y optimicen la movilidad. ¿Quieres saber cómo funciona? Aquí te lo contamos.

1. Sensores biométricos: la tecnología que lee tus emociones al volante

El Dr. Amadeo José Argüelles Cruz, investigador del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN, explica que colocan sensores en simuladores y entornos controlados para analizar el comportamiento de los conductores.

  • ¿Qué miden? Frecuencia cardíaca, sudoración, tiempo de reacción y patrones de manejo.
  • Objetivo: Identificar qué situaciones generan más estrés y cómo afectan la conducción.

2. Inteligencia Artificial que predice accidentes

La IA no solo mide el estrés, también aprende de él. Los algoritmos analizan datos como:

  • Frenadas repentinas
  • Cambios erráticos de carril
  • Reacciones ante peatones

Con esta información, el IPN busca entrenar sistemas ADAS (Asistencia Avanzada al Conductor) para prevenir accidentes.

3. Del simulador a la calle: pruebas en entornos reales

El proyecto no se queda en el laboratorio. Los investigadores prueban sus sistemas en vías primarias, evaluando:

  • Efectividad de semáforos
  • Diseño de cruces peatonales
  • Densidad vehicular

El objetivo final: crear ciudades con menos tráfico y más seguridad.

4. El reto de las motos: un problema creciente

El Dr. Argüelles destaca otro desafío: el aumento de motocicletas (más de 6 millones en México), muchas sin regulación. La IA del IPN también busca mejorar su convivencia con automóviles y peatones.

5. Movilidad del futuro: ¡se vienen cositas!

Este proyecto forma parte del Laboratorio Nacional de Electromovilidad Inteligente (LANCEI), en colaboración con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT).

Próximos pasos:

  • Optimización de rutas
  • Diseño de infraestructura inteligente
  • Educación vial basada en datos

La inteligencia artificial para medir estrés también aporta soluciones. El IPN está a la vanguardia en tecnología que salva vidas, demostrando que la ciencia y la movilidad pueden ir de la mano. ¿El resultado? Calles más seguras y conductores más tranquilos.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué carreras ofrecerá la nueva Universidad del Mar en Yucatán?

Yucatán estrenará la Universidad del Mar, una institución que formará profesionales en áreas marítimas, navales…

2 horas hace

Así fue el cónclave más corto que coronó a un papa guerrero

En octubre de 1503, el Vaticano vivió un evento sin precedentes: un cónclave más corto…

4 horas hace

GTA 6 ¿El juego que cambiará la industria? Descubre los detalles realistas que lo hacen único

Rockstar ha vuelto a sorprendernos. El segundo tráiler de GTA 6 no solo confirma su…

20 horas hace

De aeropuerto a universidad: La Universidad del Bienestar Benito Juárez llega a Texcoco

Este espacio, que originalmente estaba destinado a ser un aeropuerto, ahora alberga una institución que…

22 horas hace

¿Necesitas tu cédula profesional? La SEP simplificó el trámite. ¡Es más fácil!

Si acabas de graduarte y necesitas tu cédula profesional, tenemos buenas noticias: ¡el trámite ahora…

1 día hace

¿Extraer o conservar? La razón científica para guardar tus muelas del juicio

¿Siempre pensaste que las muelas del juicio solo servían para darte problemas? La ciencia acaba…

1 día hace