Becas y Convocatorias

IPN convoca: escribe un relato sobre la resiliencia de tu abu y gana hasta 5 mil pesos

¿Sabes qué es la resiliencia?

La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas. Alcanzar la resiliencia significa ir superando, paso a paso, los obstáculos que afectan nuestro estado emocional.

Esta postura ante las experiencias que nos provocan dolor emocional y tristeza consta de conductas, pensamientos y acciones que pueden ser aprendidas y desarrolladas por cualquier persona.

La psicología confirma que los factores más importantes en la resiliencia es tener relaciones de cariño y apoyo dentro y fuera de la familia. Relaciones que emanan amor y confianza, que proveen modelos a seguir, y que ofrecen estímulos y seguridad, contribuyen a afirmar la resiliencia de una persona.

En este sentido, la Unidad Politécnica de​ Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG), con el objetivo de difundir y visibilizar la fortaleza, sororidad, apoyo, trabajo en equipo de una o varias manifestaciones de resiliencia, convoca a su comunidad estudiantil a compartir, mediante la creación literaria, procesos de resiliencia ante situaciones de violencia de género.

Las enseñanzas de resiliencia de las abuelas, convocatoria IPN

¿Tienes algo por contar o conoces a alguien con una experiencia por compartir?

¿Tienes algo por contar? ¿O alguna persona de tu círculo tiene algo por compartir de su vivencia? ¡Participa! No necesitas ser un especialista en escritura o creación literaria; basta con que quieras darle voz mediante tus palabras a la historia de alguien.

¿Quiénes pueden participar?

Esta convocatoria para darle voz a las historias de resiliencia está destinada a estudiantes del Politécnico de Unidades Académicas de Nivel Medio Superior y Nivel Superior del IPN, inscritos en el periodo escolar vigente.

¿Qué características debe tener tu creación literaria?

La historia deberá estar presentada en relato o cuento que genere a la reflexión sobre la capacidad y forma que una persona puede superar situaciones traumáticas por hechos de violencia de género.

Tu creación literaria deberá ser original e inédita. No puedes incluir frases con una intención política o religiosa de fondo. O bien, que señalen directamente a cualquier persona o que justifiquen algún delito.

Asegúrate de que el mensaje de tu creación literaria logre visibilizar los procesos de resiliencia ante situaciones de violencia de género y con ello, la prevención y denuncia de la violencia de género en contra de las mujeres.

Mínimo una cuartilla y máximo dos.

Los datos con los que debe de contar:

  • Nombre del relato
  • Nombre de la/el estudiante
  • Unidad Académica de procedencia
  • Número de boleta
  • Número de contacto

Necesitas lo siguiente para entrar al concurso

Deberás mandar al correo electrónico concursosgenero@ipn.mx los siguientes requisitos:

  • Formato de inscripción llenado adecuadamente
  • Una carta de cesión de derechos de la creación literaria para uso exclusivo del IPN
  • Copia digital en formato .jpg o .pdf de tu credencial vigente del IPN (ambos lados)
  • O en su defecto, copia digital de la tira de Unidades de Aprendizaje del semestre en curso, así como una copia de la credencial para votar (INE) o cualquier identificación oficial.
    *En caso de ser menores de edad deberán enviar una copia digital de la
    credencial de la madre, padre o tutor/a.

Puedes descargar aquí el formato de inscripción, la carta de cesión de derechos y revisar la convocatoria íntegra del IPN.

OJO, se aceptarán creaciones literarias hasta el 23 de agosto de 2022.

¿Qué puedes ganar?

Los tres primeros lugares obtendrán premios en efectivo:

  • 1er lugar: $5,000
  • 2do lugar: $3,000
  • 3er lugar: $2,000

Tip: revisa detenidamente la convocatoria del IPN. Y antes de mandar tu creación literaria, no olvides darle una buena revisada a tu escritura, ya que de las cosas que tomarán en cuenta para las creaciones elegidas serán: su originalidad, ortografía, puntuación, etc.

Ser resilientes no quiere decir que las personas no experimentamos dificultades o angustias, y este tipo de visibilización sirve para dar modelos a seguir e inspirar a las víctimas de violencia de género. Con las palabra se puede lograr hacerles saber que hay más después del evento que tuvieron que vivir. Así como transmitirles que no están solas.

Mónica Alcaraz

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace