La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas. Alcanzar la resiliencia significa ir superando, paso a paso, los obstáculos que afectan nuestro estado emocional.
Esta postura ante las experiencias que nos provocan dolor emocional y tristeza consta de conductas, pensamientos y acciones que pueden ser aprendidas y desarrolladas por cualquier persona.
La psicología confirma que los factores más importantes en la resiliencia es tener relaciones de cariño y apoyo dentro y fuera de la familia. Relaciones que emanan amor y confianza, que proveen modelos a seguir, y que ofrecen estímulos y seguridad, contribuyen a afirmar la resiliencia de una persona.
En este sentido, la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG), con el objetivo de difundir y visibilizar la fortaleza, sororidad, apoyo, trabajo en equipo de una o varias manifestaciones de resiliencia, convoca a su comunidad estudiantil a compartir, mediante la creación literaria, procesos de resiliencia ante situaciones de violencia de género.
¿Tienes algo por contar? ¿O alguna persona de tu círculo tiene algo por compartir de su vivencia? ¡Participa! No necesitas ser un especialista en escritura o creación literaria; basta con que quieras darle voz mediante tus palabras a la historia de alguien.
Esta convocatoria para darle voz a las historias de resiliencia está destinada a estudiantes del Politécnico de Unidades Académicas de Nivel Medio Superior y Nivel Superior del IPN, inscritos en el periodo escolar vigente.
La historia deberá estar presentada en relato o cuento que genere a la reflexión sobre la capacidad y forma que una persona puede superar situaciones traumáticas por hechos de violencia de género.
Tu creación literaria deberá ser original e inédita. No puedes incluir frases con una intención política o religiosa de fondo. O bien, que señalen directamente a cualquier persona o que justifiquen algún delito.
Asegúrate de que el mensaje de tu creación literaria logre visibilizar los procesos de resiliencia ante situaciones de violencia de género y con ello, la prevención y denuncia de la violencia de género en contra de las mujeres.
Mínimo una cuartilla y máximo dos.
Los datos con los que debe de contar:
Deberás mandar al correo electrónico concursosgenero@ipn.mx los siguientes requisitos:
Los tres primeros lugares obtendrán premios en efectivo:
Tip: revisa detenidamente la convocatoria del IPN. Y antes de mandar tu creación literaria, no olvides darle una buena revisada a tu escritura, ya que de las cosas que tomarán en cuenta para las creaciones elegidas serán: su originalidad, ortografía, puntuación, etc.
Ser resilientes no quiere decir que las personas no experimentamos dificultades o angustias, y este tipo de visibilización sirve para dar modelos a seguir e inspirar a las víctimas de violencia de género. Con las palabra se puede lograr hacerles saber que hay más después del evento que tuvieron que vivir. Así como transmitirles que no están solas.
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment