Aunque apaguemos la luz y desenchufemos los aparatos eléctricos, cada uno de nosotros contribuye sin darse cuenta al calentamiento global. ¿Sabías que cuando enviamos un email, damos un like, navegamos en Internet o “wasapeamos”, estamos dejando una huella de carbono digital? ¡Así es: el internet contamina el planeta!
Es habitual ver a personas manipulando su teléfono inteligente en una multiplicidad de sitios gracias a los datos móviles. Sin embargo, cada tuit, comentario o búsqueda en Internet emite una pequeña cantidad de CO2. Y es que, aunque usualmente no lo asociamos con daños ambientales, constituye una huella de carbono digital.
Cuando pensamos en el cambio climático, nos centramos en las principales fuentes emisoras de carbono. Algunos de esos ejemplo son las industrias petroleras y mineras, así como el transporte y los autos particulares. Todos ellos emiten enormes cantidades de gases, pero rara vez apuntamos a las tecnologías informáticas.
La huella de carbono es la totalidad de gases de efecto invernadero. Causan el calentamiento global, emitidos por la acción directa o indirecta de los seres humanos. Así, la huella de carbono digital es la producida por el uso de dispositivos tales como:
La contaminación que produce el uso de la tecnología se debe al consumo de electricidad, que en gran parte es generada por medio de gas o combustible, que al procesarse producen CO2, y aunque hay métodos alternativos para producirla, como paneles solares o energía eólica, estos son insuficientes.
El consumo de energía es gigantesco tanto por el uso de los dispositivos individuales como por los centros de datos de empresas como Google, Microsoft, Yahoo y Facebook, que cuentan con algunos de los más grandes del mundo, los sistemas operativos móviles como iOS y Android, y millones de aplicaciones.
Un informe de Gartner, compañía estadunidense de investigación de las TIC, reveló los siguientes datos:
Ahora bien, ya sabemos que el internet contamina el planeta, pero ¿qué se puede hacer? A nivel individual, los expertos recomiendan reducir el tiempo de uso de los dispositivos con acceso a Internet, principalmente los teléfonos inteligentes, y evitar la adquisición apresurada de nuevos modelos, porque ello además produce residuos innecesarios y excesivos.
Usuarios y proveedores de tecnología deben tener conciencia de la contaminación que se está generando, y adoptar medidas para reducir el consumo de electricidad como un primer paso para disminuir la contaminación a nivel global.
Fuente: Notimex
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment