Categorías: Tips

Ingeniería en Robótica e Ingeniería en Mecatrónica

“¿Es un robot? ¡Parece una persona!”, se comentaba en una exposición mundial.

No igualan la compleja organización biológica, psicológica y social de un ser humano… todavía; pero concentran mecánica, electrónica e informática, y evolucionan gracias a los ingenieros en robótica y mecatrónica.

El doctor Eduardo Aranda Bricaire, Investigador Titular de la Sección de Mecatrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), asegura: “La mayoría de las veces, un robot es un brazo articulado que podemos controlar mediante una computadora para que realice tareas repetitivas”.

La robótica se centra en la creación de robots; la mecatrónica, en el control y el funcionamiento de dichos robots. Según el doctor Aranda Bricaire, la mecatrónica es “una ciencia nueva; su filosofía es la mezcla sinérgica de diferentes disciplinas: ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería mecánica”.

Un profesional en este campo tiene los conocimientos técnicos necesarios para automatizar un proceso y para dotarlo con capacidades de percepción y movimiento. Estas destrezas están ligadas a un sistema informático o de inteligencia artificial.

En la robótica y la mecatrónica, el pensamiento nunca puede limitarse a lo secuencial. Las partes separadas son inconcebibles; se trata, en cambio, de una visión de un conjunto: todos los elementos al mismo tiempo.

Este tipo de ingeniero evita una perspectiva exclusivamente mecánica o solamente eléctrica. No se concentra sólo en los mecanismos de movimiento de las partes, en detrimento de los sistemas informáticos, o viceversa.

El jefe de un proyecto de esta naturaleza domina la electrónica, la mecánica y la informática, pero no permite que ninguna de ellas lo domine a él.

Esta carrera es para ti si…

  • Los números, los cálculos, las fórmulas y los diagramas son tu elemento.
  • Te interesan los sistemas mecánicos, los circuitos eléctricos y la informática.
  • Estás dispuesto a estudiar materias como control estadístico de procesos y ecuaciones diferenciales aplicadas.

¿Dónde se pueden estudiar?

  • Instituto de Estudios Superiores de Monterrey
  • Instituto Tecnológico de Hermosillo
  • Universidad Tecnológica de Coahuila
  • Instituto Politécnico Nacional
  • Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato
Facebook Comments Box
admin

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

7 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

9 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

11 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

13 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

15 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace