La miniserie “Adolescencia” (Adolescence) de Netflix ha generado polémica por su crudo retrato de un crimen juvenil y su conexión con comunidades online tóxicas. Conceptos como qué es incel, manosfera y regla 80/20 son clave para entender el trasfondo del protagonista, Jamie Miller, un adolescente acusado de asesinato tras ser víctima de acoso y etiquetado como “incel”. Pero, ¿qué significan realmente estos términos y cómo influyen en la violencia actual?
Incel (abreviatura de involuntary celibate, o “célibe involuntario”) es una subcultura online de hombres que se sienten marginados sexual y socialmente. Originalmente, el término surgió en los 90 en un foro de apoyo, pero fue cooptado por grupos misóginos que culpan a las mujeres de su soledad.
En “Adolescencia“, Jamie es señalado como incel en redes sociales, lo que refleja cómo este estigma puede llevar a la violencia. Casos reales, como los ataques de Elliot Rodger (2014) y Alek Minassian (2018), muestran el extremo peligro de esta ideología.
Imágenes memes/dibujos que representan qué es ser un incel.
La manosfera es un conglomerado de comunidades digitales que promueven el odio hacia las mujeres y la “superioridad masculina”. Incluye grupos como:
En la serie, el acoso a Jamie refleja cómo estas ideas se filtran en la vida real, alimentando discursos de odio.
Inspirada en The Matrix, la píldora roja simboliza el “despertar” a una supuesta verdad: que las mujeres prefieren solo al 20% de los hombres (los “Chad”, hombres atractivos y exitosos), dejando al 80% restante en el ostracismo.
Esta regla 80/20 es un mito incel que justifica su resentimiento, argumentando que la liberación sexual femenina los excluye. En “Adolescencia”, los mensajes con emojis de píldoras y dinamita aluden a esta creencia.
Más radical que la píldora roja, la píldora negra representa la aceptación de que nunca tendrán una vida romántica. Esto lleva a algunos incels a la violencia, como tiroteos o suicidios.
Gobiernos como el del Reino Unido ya clasifican a los incels como una amenaza terrorista. Sin embargo, expertos piden abordar el problema desde la salud mental, ya que muchos sufren depresión y aislamiento.
“Adolescencia” expone cómo internet puede ser un caldo de cultivo para ideologías peligrosas. Entender qué es incel, manosfera y regla 80/20 es crucial para prevenir la radicalización de jóvenes vulnerables.
Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…
Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…
¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…
El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…
¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…
Leave a Comment