Noticias

¿Harvard ya no admitirá a estudiantes extranjeros? La polémica decisión

Durante décadas, Harvard y estudiantes extranjeros han sido sinónimo de excelencia académica y oportunidades globales. Sin embargo, este panorama podría cambiar radicalmente en 2025. La administración de Donald Trump ha revocado la certificación que permite a la universidad admitir alumnos internacionales, bajo acusaciones de “fomentar violencia” y mantener “lazos con el Partido Comunista Chino”. ¿Qué implica esta decisión? ¿Cómo afectará a miles de aspirantes? Aquí el desglose.

1. La decisión: Harvard pierde su certificación para estudiantes extranjeros

El Departamento de Seguridad Nacional, liderado por Kristen Noem, anunció la revocación inmediata del Programa de Estudiantes y Visitantes Extranjeros (SEVP) para Harvard. Esto significa que, a partir del ciclo 2025-2026, la universidad no podrá emitir visas F (estudiantes) o J (investigadores). La medida responde a lo que el gobierno llama “fallas en la supervisión de actividades ilegales” dentro del campus.

También te puede interesar: Ella es Dafne Almazán, la psicóloga mexicana «más joven del mundo» que arrasa en Harvard

2. ¿Por qué Trump tomó esta medida?

En una carta pública, Noem acusó a Harvard de:

  • No compartir información sobre alumnos extranjeros con el gobierno.
  • Permitir “actividades peligrosas” vinculadas, según Trump, al antisemitismo y al Partido Comunista Chino.
  • Recibir fondos federales sin garantizar “transparencia”.

Además, se dio un ultimátum de 72 horas para entregar grabaciones de supuestos incidentes violentos, so pena de perder definitivamente la certificación.

3. Estudiantes afectados: ¿Deportación o cambio de universidad?

Los alumnos con visas F o J tienen dos opciones:

  • Transferirse a otra institución (si desean mantener su estatus migratorio).
  • Abandonar EE.UU. en caso de no encontrar alternativa.

Según datos de Harvard, 6,800 estudiantes (27% del total) son extranjeros, y los latinos representan el 16%. La medida no solo impacta sueños académicos, sino también los ingresos de la universidad, que depende en gran parte de matrículas internacionales.

4. ¿Qué pierde Harvard con esta prohibición?

  • Millones en ingresos: Los estudiantes extranjeros pagan matrículas completas, sin acceso a ayudas federales.
  • Diversidad académica: Harvard se jacta de su comunidad global; sin ella, su reputación podría verse afectada.
  • Fondos federales: Trump ya congeló financiamiento crítico para investigaciones.

5. ¿Hay esperanza para los aspirantes internacionales?

Harvard ha anunciado que recurrirá legalmente la decisión. Mientras, expertos sugieren:

  • Buscar universidades en Canadá o Europa con convenios similares.
  • Esperar a las elecciones de 2024, donde un cambio de gobierno podría revertir la medida.

La relación entre Harvard y estudiantes extranjeros enfrenta su prueba más dura. Más allá de la política, la medida afecta vidas, proyectos y el futuro de la educación global. ¿Logrará Harvard recuperar su certificación? El tiempo, y las batallas legales, lo dirán.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres mamá y estudias? Estas becas para jefas de familia pueden ser tu opción

Si eres una mujer que estudia y es el sostén de su hogar, estas becas…

10 horas hace

Si tus vacaciones de verano fueran un proyecto académico, ¿cómo serían?

¿Alguna vez te has preguntado cómo serían tus vacaciones de verano si estuvieran dictadas por…

12 horas hace

Barbie Run 2025: Fecha, costo y cómo inscribirte a la carrera más rosa del año

La Babie Run 2025 llega a la CDMX con más energía que nunca. Si eres…

14 horas hace

¿Quieres aprender otra lengua? La BUAP tiene cursos de idiomas con horarios y precios flexibles

La BUAP abre su convocatoria para cursos de idiomas en ocho lenguas diferentes, desde inglés…

16 horas hace

Proyecto ‘Regresa’ de la UNAM: La IA que busca resolver el drama de las personas desaparecidas en México

¿Sabías que en México desaparecen 29 menores de edad cada día? La UNAM está combatiendo esta…

18 horas hace

¿Trabajas en apps como Uber o Rappi? Estos son los derechos de los repartidores

Si este verano trabajas repartiendo con apps como Uber, Didi o Rappi, las nuevas reglas…

3 días hace