Vida Universitaria

Harvard en México: Un encuentro de interés global creciente

¿Imaginas tener la oportunidad de vivir dos meses en México, sumergirte en nuestra cultura, y al mismo tiempo, colaborar en proyectos que pueden cambiar el mundo? Pues eso es lo que hicieron 12 estudiantes de Harvard este verano. Gracias al programa de pasantías del David Rockefeller Center for Latin American Studies (DRCLAS), estos jóvenes brillantes de Harvard vinieron a nuestro México para vivir una experiencia única y enriquecedora.

¡México, un laboratorio de ideas!

Desde las aulas de Harvard hasta los laboratorios de la UNAM, pasando por las oficinas de organizaciones como Ashoka y Otros Dreams en Acción, estos estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos y habilidades en proyectos de gran impacto. Imaginen: ¡estudiantes de una de las universidades más prestigiosas del mundo trabajando codo a codo con investigadores mexicanos para encontrar soluciones a problemas reales como la escasez de agua o la desigualdad educativa!

Más que una pasantía: una aventura

Pero esta experiencia no se limitó al trabajo. Nuestros visitantes también tuvieron tiempo para conocer a fondo nuestra cultura. Visitaron sitios históricos, probaron nuestra deliciosa gastronomía, y hasta aprendieron a bailar. ¡Y lo más cool de todo? Se hospedaron con familias mexicanas, lo que les permitió conocer de primera mano nuestra forma de vida y crear lazos que perdurarán en el tiempo.

Un intercambio cultural que beneficia a todos

Este programa no solo beneficia a los estudiantes de Harvard. También es una oportunidad para que instituciones mexicanas como el CENEVAL y la UNAM colaboren con jóvenes talentos internacionales, enriqueciendo así su propio trabajo. Y, por supuesto, para que nosotros, los mexicanos, podamos mostrar al mundo lo mucho que tenemos que ofrecer.

Parte esencial de la experiencia fue la convivencia con familias anfitrionas, lo cual permitió a los estudiantes una inmersión cultural profunda. “Mi casa se convirtió en su hogar, y ella en parte de mi familia,” dijo Tania Galicia, quien participó en el programa como anfitriona.

Anouska Ortíz estudiante de Harvard, junto con Tania Galicia quien participó como host en el SIP 24.

Las investigaciones realizadas por los estudiantes contribuyeron significativamente a proyectos que apoyaron al gobierno mexicano y a diversas organizaciones locales. “Ellos tienen la habilidad de analizar datos que nosotros recabamos en nuestros laboratorios, convirtiéndose en una experiencia colaborativa que enriquece ambos lados.” señaló Citlalli Osorio Yáñez, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

3 horas hace

¿Ya usaste la app médica de la UNAM? Examen e historial médico en tu bolsillo

La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…

5 horas hace

¿Cuánto cuesta rentar cerca de la universidad en estos estados?

El sueño de todo universitario: vivir a 10 minutos del campus, sin pagar una fortuna.…

7 horas hace

¿Vale la pena estudiar la carrera de arqueología? Todo sobre el perfil, universidades y trabajo

Si de pequeño coleccionabas piedras "mágicas" o te pasabas horas viendo documentales de civilizaciones perdidas,…

9 horas hace

Beca de transporte para estudiantes: Paso a paso para renovar este beneficio

Si ya disfrutas de la beca de transporte para universitarios pero no sabes cómo renovarla,…

11 horas hace

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace