¿Ya lo sabías?

¿Haces más de una tarea a la vez? Conoce las ventajas y desventajas de ser multitasking

La palabra multitarea o multitasking se refiere al hecho de llevar a cabo varias tareas al mismo tiempo. Ser multitasking teniendo la capacidad de focalizar tu atención en dos cosas o de cambiar súbitamente de actividad a pleno rendimiento es ventajoso. No obstante también puede entrañar algunos inconvenientes.

En estricto rigor de la ciencia, el cerebro humano no es capaz de sostener un rendimiento del 100% en varias tareas diferenciadas a la vez. Sí, en cambio puede adaptarse rápidamente al contexto en el que estas actividades se enmarcan. De esta manera, una persona puede estar escribiendo un correo electrónico y de inmediato dejar esa tarea para pasar a tratar una urgencia.

Sin embargo, aunque suene como un “superpoder”, en realidad puede tener algunos inconvenientes.

Ventajas de ser multitasking

Ser una persona multitasking comporta una serie de ventajas personales y laborales.

  • Rapidez: el ahorro de tiempo al ser capaces de hacer varias cosas de manera simultánea puede verse como una ventaja.
  • Productividad: si se ahorra tiempo y recursos, seremos más productivos tanto para nuestros proyectos personales como en los equipos en los que trabajemos.
  • Superar primeras etapas: el multitasking es el entorno nativo de una empresa en sus inicios. En una startup todos los miembros del reducido equipo suelen saber hacer de todo.
  • Adaptabilidad: el valor como profesional se incrementa por el hecho de poder ser multitasking y ocupar diferentes puestos de trabajo en el caso de necesidad.

Inconvenientes…

A pesar de ser una habilidad deseable, el multitasking también entraña ciertas desventajas o riesgos.

  • Disminución del rendimiento: nuestro cerebro no siempre nos va a acompañar con una alta concentración en todo momento. De esta manera, ser multitarea puede traducirse en un inferior rendimiento por no poder completar todas las tareas.
  • Tendencia al estrés: en un cerebro sometido a gran cantidad de tareas simultáneas puede sufrir estrés al verse sobrepasado por las distintas situaciones. El hecho de no conquistar algunos de los objetivos marcados puede, también, llevar a la frustración.

Para llevar a cabo de manera eficiente el hecho de ser multitasking es de gran ayuda que existan unas pautas para los procesos y se definan las tareas y las metas alcanzables de cada etapa.

Ser multitasking está relacionado con la rapidez y el ritmo acelerado de nuestra sociedad. Los avances en tecnología sobrevienen a una velocidad de vértigo y la capacidad multitarea es una respuesta de adaptación a ello. No todos estamos preparados para ser multitasking pero comporta ventajas competitivas, así como peligros para lo que habrá que considerar establecer medidas.

 

Fuente: Universia

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuál es el orden de las películas del universo de El Conjuro?

El universo de El Conjuro es tan vasto como aterrador. Si quieres sumergirte en sus…

16 horas hace

Cómo configurar cámara iPhone y tomar fotos como un pro

Si tienes un iPhone pero no aprovechas al máximo su cámara, esta guía te revela…

18 horas hace

¿Cómo sé que le gusto? 10 señales de que hay atracción

Para saber si hay señales de atracción, debes poner atención al lenguaje no verbal. Descubre…

21 horas hace

Tipos de amix que necesitas en tu vida sí o sí

Hay tipos de amigos con características particulares que vale la pena incluir en tu círculo…

22 horas hace

¿No sabes cómo hacer tu primer CV? Deja que ChatGPT te ayude

Aquí te damos algunos tips para que te apoyes de la IA de ChatGPT para…

1 día hace

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

2 días hace