No te lo pierdas

Habrá una misión espacial exclusivamente para limpiar la basura de nuestra órbita

Una misión de la compañía Astroscale probará un satélite que limpiaría la basura espacial que rodea la Tierra con una tecnología que usa imanes. Así, si resulta exitosa la misión, este satélite podría acompañar a los cohetes para que su salida de la Tierra sea lo más sustentable posible. Y es que, la presencia de estos restos en nuestra órbita amenaza la seguridad de la Estación Espacial Internacional.

Europa también busca llegar al espacio

Los programas espaciales de China y Estados Unidos tienen a la Luna y a Marte como objetivos, pero Europa busca ser pionera en un campo más prosaico pero igual de importante como es la limpieza de la chatarra espacial que orbita alrededor de la Tierra. La razón es que no podemos dejar de lado el hecho de que el aumento comienza a preocupar a varios expertos.

¿Cuál es la basura cósmica?

Esta basura cósmica consiste en:

  • satélites en desuso
  • trozos de cohetes propulsores
  • de paneles solares
  • a veces simples tuercas y tornillos

Todo esto orbita a cientos de kilómetros de altura de nuestro planeta y se mueve a velocidades de hasta 28 mil kilómetros por hora, suponiendo un riesgo cada vez más alto para futuras misiones espaciales.

ClearSpace

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) es la primera que ha decidido desarrollar una misión de limpieza espacial. Para ello, ya encargó a una empresa emergente suiza, ClearSpace, el diseño del primer aparato con este propósito, que la Unión Europea espera lanzar hacia 2025.

El proyecto, en el que también participan Reino Unido, República Checa, Alemania, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia, aún está a la búsqueda de más socios para financiarse, pero las primeras imágenes digitales simuladas de cómo funcionará ya lo muestran con el aspecto de un espectacular ‘satélite cazador’ con grandes brazos robóticos para atrapar enormes trozos de chatarra orbital.

Misiones de ClearSpace

En su misión inaugural, este satélite limpiador, aún sin nombre oficial pero que podría denominarse ClearSpace 1, deberá recoger un fragmento de 100 kilos del cohete propulsor europeo Vega desarrollado por Italia para la ESA, lanzado en 2013 y que se encuentra a 660 kilómetros de altura alrededor de la Tierra. El satélite después acercaría ese fragmento hacia la atmósfera terrestre, donde en principio se desintegraría por la fricción en contacto con ella.

“Se escogió este objeto porque sería similar a los de futuras operaciones de retirada de órbita de satélites, y además es relativamente sencillo para reducir riesgos en una operación compleja y llena de desafíos”, explicó a Luc Piguet, consejero delegado de ClearSpace. El proyecto, en el que también participa la multinacional estadunidense Microsoft, está todavía en su fase de preparación, pero tiene un plazo relativamente corto, sólo hasta marzo de 2021, para diseñar la misión y definir todos sus detalles principales.

ClearSpace, firma nacida en la prestigiosa Escuela Politécnica Federal de Lausana, es el primer paso para iniciar una limpieza del cosmos más cercano que, tras 60 años de lanzamientos orbitales por parte de cada vez más países, se hace cada vez más necesario para no alcanzar el llamado síndrome de Kessler. Ese síndrome, bautizado con el apellido del experto de la NASA que advirtió por primera vez de este riesgo, expresa un momento hipotético en el que el volumen de basura especial en órbita sería tan alto que podría generar una espiral de chatarra al impactar en algunos satélites en uso, éstos en otros y así sucesivamente.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

8 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

10 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

12 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

14 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

16 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace