Destacado

¡Hábitos y actitudes que debes adquirir antes de los 30!

Todos tenemos sueños, proyectos, queremos mejorar como personas y profesionales, pero esto es prácticamente imposible sin buenos hábitos.

Los hábitos son pequeñas tareas o comportamientos que repites diariamente de forma automática y sin esfuerzo. Tener nuevos objetivos sin nuevos hábitos es como tener un coche sin ruedas. Los hábitos son las ruedas que te hacen poder avanzar hacia tus objetivos.

¿Por qué la tercera década es ideal para crear nuevos hábitos?

Siempre se dice que durante los 20 es una edad perfecta para poder dar (en su justa medida) rienda libre a los excesos. El organismo mantiene todavía mecanismos rápidos de recuperación y las grandes responsabilidades todavía no aparecieron. Por eso, al llegar a los 30 es el momento de grandes decisiones.

Según expertos, en esa década es cuando las personas terminan de definir el rumbo de sus vidas, tanto en el aspecto profesional como personal. Por eso, tal época de enormes decisiones tiene que ser acompañada por un buen estilo de vida.

¿Qué hábitos deberías comenzar a dejar?

Si haces lo contrario a a estos hábitos, quizá convendría que pienses en darles la vuelta de una vez por todas:

1. Dejar de acumular objetos. ¡Deshazte de las ataduras materiales!

2. Eliminar algún vicio. Deja un vicio que tengas… o varios.

3. Adiós al sedentarismo. Comienza a ejercitarte mínimo 3 veces por semana.

4. Quejarte de todo y todos. No malgastes tu energía en cosas negativas.

5. Aprende a mesurar tus opiniones. De vez en cuando es importante reservarte tus opiniones.

6. Pensar antes de hablar. Muchas veces el enojo o no conocer la situación nos puede llevar a decir cosas que no queremos… o no debemos.

7. Disfruta de la soledad. Con ello, aprenderás a valorarte más a ti mismo y a disfrutar de los llamados “pequeños placeres de la vida”.

8. Dar importancia a todos los comentarios sobre ti. En muchas ocasiones hacer caso a todas las críticas resulta perjudicial, pues puede que la intención no sea la mejor. Por ello, aprende a reconocer las críticas que te realmente te ayuden a ser mejor.

9. No dejes todo para el último momento. Aprovecharás al máximo tu tiempo, pues nunca tendrás pendientes si logras crear este gran hábito.

10. Di no a las personas tóxicas. Sea cual sea el motivo, no dudes en alejarte o en evitar engancharte de aquellos que te hagan sentir mal.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Así funciona el traductor de Meta en tiempo real en historias y reels

Meta acaba de lanzar su traductor de voz con IA en tiempo real para Instagram…

1 hora hace

¿Por qué seguimos modas? 7 razones psicológicas explicadas con el boom de los Labubu

¿Compraste el Labubu que todos tenían? 🎯 No es casualidad, es psicología. Exploramos a fondo…

3 horas hace

Rog Xbox Ally: cuándo sale a la venta, precio y si realmente merece la pena

La esperada consola portátil de Xbox y ASUS ya tiene fecha oficial. Te contamos cuándo…

5 horas hace

¿No te quedaste en la UNAM o IPN? Cómo es el registro para bachillerato Mi Derecho Mi Lugar

¿Sin lugar en la prepa? Ejerce tu #MiDerechoMiLugar. Tu registro para el bachillerato extemporáneo es…

7 horas hace

Custodia Compartida para Mascotas: ‘¿Con Quién Se Queda el Perro?’ se hizo canon

Olvida los chistes. La pregunta "¿con quién se queda el perro?" ahora tiene una respuesta…

23 horas hace

¿Qué es la Arquitectura Sostenible y por qué crea materiales de construcción que imitan la biología animal?

¿Te imaginas un edificio que regula su temperatura como un elefante? La biomímesis aplicada a…

1 día hace