Destacado

Golem III, el robot de la UNAM que es comparado con Robotina de “Los Supersónicos”

Golem III es el nombre del androide desarrollado por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y es comparado con el robot de Los Supersónicos, una serie infantil que apareció en los años 70, porque su característica es realizar diferentes actividades y ayudar a las personas.

Luis Alberto Pineda Cortés, el investigador del IIMAS, declaró para la Gaceta universitaria “es muy difícil diseñar un robot que haga lo que los seres humanos; el nuestro es más un proyecto de inteligencia artificial que trata de simular a la mente humana con computadoras”.

De visita en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México y frente a la comunidad universitaria y a un grupo de 50 niños de educación básica, el robot realizó varias actividades como: desplazarse de manera autónoma por un espacio acondicionado como una sala doméstica; identificar letreros de “drinks, snacks y foods” de los que tomó una bebida y una sopa instantánea para después entregarlos a un destinatario; también depositó dos bolsas de basura en un contenedor.

Luis Alberto Pineda Cortés es el encargado del proyecto de inteligencia artificial que inició en el año 2002 y que está centrado en el lenguaje y la conversación.

“El proyecto desarrollado en tecnología en base a componentes básicos de hardware, tecnología de software avanzada para retomar el modelo conceptual del robot, sobre todo el flujo de la interacción y como las conductas perceptuales y motoras se realizan en el ciclo de la comunicación y también las conductas mentales”, detalló.

Los comportamientos externos de percepción y acción, así como de razonamiento que fueron mostrados en la Biblioteca Central, también serán exhibidos durante la competencia en la que intervendrán 40 equipos de 16 países: RoboCup German Open 2019 en la categoría At Home (o Robot de Servicio).

“Nuestra competencia en robótica es muy buena, tenemos un desempeño muy sólido y aparte lo hacemos con recursos muy limitados comparados con otros equipos”, reiteró.

El científico adelantó que en esta competencia lucirán cinco nuevas funcionalidades de Golem, con las que esperan que les vaya mejor.

De acuerdo con la UNAM, el proyecto Golem surgió en 2002 y su primer robot comprendió hasta el 2008; después sus creadores trabajaron junto con el Museo de las Ciencias (Universum) para elaborar la cápsula fija “Golem en Universum”; posteriormente se tuvo al que se llamó Golem II+, Golem Plus o Golem IIMAS, el cual se desarrolló entre 2010 y 2014, y finalmente desde 2014 se cuenta con esta última versión: el Golem III.

El equipo Golem está integrado por técnicos académicos, investigadores y/o alumnos doctorales, de maestría y licenciatura, además del Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, y de la Facultad de Ingeniería.

Con información de Infobae

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Pronombres de género: qué son, cómo usarlos y su importancia social

¿Sabías que usar los pronombres correctos es un acto de respeto básico? Los pronombres de…

1 hora hace

‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro: cuándo se estrena en streaming y dónde verla

La espera está por terminar. El maestro del cine fantástico, Guillermo del Toro, por fin…

3 horas hace

¿Cuáles han sido las mejores ediciones del Vive Latino? Un viaje a la historia del festival

El Festival Vive Latino ha contado con ediciones legendarias que sin duda lograron definir a…

4 horas hace

¿Cómo funcionará el estudio de animación de Stop Motion de Guillermo del Toro y Netflix?

Guillermo del Toro y Netflix se alían para crear un innovador estudio de animación stop…

7 horas hace

¿Quién fue Ada Lovelace y por qué es la madre de la programación?

Imagina el siglo XIX. Un mundo sin electricidad, sin internet, sin smartphones. En medio de…

23 horas hace

¿Qué apps consumen más datos móviles? Te listamos las principales y cómo frenarlas

Si sientes que tu plan de datos se evapora misteriosamente, no estás solo. Muchas aplicaciones…

1 día hace