¿Ya lo sabías?

Regla de los 5 segundos cuando se cae comida al suelo: según la ciencia, ¿mito o realidad?

Imagina esto: estás a punto de darle el primer mordisco a tu baguel perfectamente untado cuando, ¡zas!, se desliza de tus manos y aterriza en el suelo. Tu mente entra en modo crisis. Pero luego, un rayo de esperanza: la regla de los 5 segundos. ¿La aplicas? ¿O es solo un consuelo ingenuo? Spoiler alert: la realidad es más asquerosa de lo que piensas.

¿En qué consiste realmente la Regla de los 5 Segundos?

Más que una regla de los 5 segundos, es un pacto colectivo de optimismo. La creencia popular sostiene que si recoges un alimento del suelo en menos de cinco segundos, las bacterias y otros microorganismos no habrán tenido tiempo suficiente para colonizarlo. Es el salvavidas mental que usamos para justificar rescatar ese snack que tanto anhelamos. Pero, ¿qué tan sólido es este argumento frente a las leyes de la microbiología?

El veredicto de la ciencia: un “no” rotundo

La ciencia es clara y contundente: la regla de los 5 segundos es un mito. Investigaciones serias, como la realizada por la Universidad de Rutgers y publicada en Applied and Environmental Microbiology, han demostrado que la contaminación cruzada es instantánea. El estudio, dirigido por el profesor Donald Schaffner, analizó superficies como acero inoxidable, cerámica, madera y alfombra, con alimentos de diferentes texturas. El resultado fue que la transferencia de bacterias comienza en menos de un segundo.

Los factores que importan de verdad (y el tiempo no es el principal)

El mito de los 5 segundos pone todo el peso en el factor tiempo, pero la realidad es más compleja. La transferencia de bacterias depende de una tríada de elementos:

  1. Tipo de superficie: Las superficies lisas y duras (como azulejos o acero) transfieren bacterias más rápido y en mayor cantidad que las superficies porosas o rugosas (como una alfombra), aunque esta última puede albergar más suciedad en general.
  2. Humedad del alimento: Este es el factor crucial. Un trozo de sandía o un queso fresco (alimentos húmedos) actúan como una esponja para los microbios, absorbiéndolos al instante. Un pretzel seco, en cambio, se contamina mucho menos, pero igual se contamina.
  3. Tipo de patógeno: No es lo mismo que en el suelo haya una bacteria inofensiva que salmonella o E. coli, que pueden sobrevivir en superficies secas durante semanas, como advierten expertos de la UNAM, y causar una severa intoxicación alimentaria.

También te puede interesar: ¡Con los taquitos, no! Lo que encontró el IPN en los puestos callejeros

Pero… ¿y si el suelo está “limpio”?

Algunas voces, como el pediatra Aaron Carroll, argumentan que el riesgo en un suelo doméstico aparentemente limpio es ínfimo. Si bien es cierto que la probabilidad varía según la limpieza del entorno, el principio básico no cambia: las bacterias en el suelo están presentes incluso donde no se ven. ¿Realmente quieres jugar a la ruleta rusa con tu bienestar por un trozo de comida?

De acuerdo con Selecciones, en un estudio realizado por la Universidad de Rutgers EN, los investigadores encontraron que las bacterias pueden contaminar los alimentos en cuestión de segundos. En el estudio, los investigadores colocaron trozos de pan en el suelo durante diferentes períodos de tiempo. Los resultados indicaron en todas las pruebas bacterias transferidas.

El veredicto final: ¿Ya lo ‘chupó’ el diablo o no?

La próxima vez que se te caiga esa delicia al suelo, piénsalo dos veces. Lo más sensato es aplicar el principio de precaución: si es un alimento húmedo, tíralo directamente. Si es algo seco y el suelo está impecable, quizás el riesgo sea mínimo, pero asúmelo como tal: un riesgo. Lo ideal siempre será lavar el alimento (si es posible) o, directamente, decirle adiós. Tu estómago te lo agradecerá. La verdadera regla debería ser la de los 0 segundos.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

7 Profesiones soñadas por la Generación Alfa en el futuro, según una encuesta

Una encuesta global a más de 11.000 adolescentes desvela las profesiones con las que sueña…

1 hora hace

5 razones por las que el POCO M7 de Xiaomi, es el smartphone ideal para jóvenes

El nuevo POCO M7 llega para redefinir lo que significa un smartphone para jóvenes. Combinando…

3 horas hace

Pixel 10 de Google: funciones que lo convierten en el rey de la IA en smartphones

Google ha vuelto a elevar el listón. El Pixel 10 Pro y Pro XL no…

23 horas hace

Así funciona el traductor de Meta en tiempo real en historias y reels

Meta acaba de lanzar su traductor de voz con IA en tiempo real para Instagram…

1 día hace

¿Por qué seguimos modas? 7 razones psicológicas explicadas con el boom de los Labubu

¿Compraste el Labubu que todos tenían? 🎯 No es casualidad, es psicología. Exploramos a fondo…

1 día hace

Rog Xbox Ally: cuándo sale a la venta, precio y si realmente merece la pena

La esperada consola portátil de Xbox y ASUS ya tiene fecha oficial. Te contamos cuándo…

1 día hace