Destacado

Facebook cambiará los nombres de Instagram y WhatsApp

Con el objetivo de conjugar la identidad de sus aplicaciones, Facebook ha decidido agregar su nombre al de las aplicaciones más famosas que son de su propiedad: Instagram y WhatsApp.

De acuerdo con un comunicado que la compañía le envió al portal especializado The Verge, esta decisión se tomó bajo la premisa de que quieren “ser claros acerca de los productos y servicios que son parte de Facebook”, sin embargo, no se informó sobre la fecha en que se implementará el cambio.

Con esta medida, las aplicaciones mantendrían el nombre, pero tendrían un apellido, por lo que Instagram pasaría a llamarse “Instagram de Facebook” y lo mismo pasaría con WhatsApp, la cual sería nombrada “WhatsApp de Facebook”.

Este movimiento busca resaltar el control de la empresa de Zuckerberg sobre las apps, lo cual resulta interesante, pues actualmente la Comisión Federal del Comercio de los Estados Unidos se encuentra examinando ambas adquisiciones en una investigación que liga a la compañía a presuntas prácticas monopólicas.

Junto con la compañía de realidad virtual Oculus, Instagram y WhatsApp son las mayores compras que Facebook ha realizado en su historia. La red social de fotografías fue adquirida en 2012 por USD 2.000 millones, mientras que la de mensajería instantánea la compró en 2014 por USD 19.000.

Hasta hace poco, ambas aplicaciones habían tenido autonomía dentro de Facebook, pero eso cambió cuando se decidió incrementar la supervisión a través de poner a los propios ejecutivos de Facebook en los puestos directivos de las aplicaciones, todo como parte de una nueva estrategia.

Cabe destacar que en el terreno que incide directamente en la experiencia del usuario con las plataformas, estas también han visto una serie de modificaciones a partir de las cuales se busca tener los mismos elementos en todas. Un ejemplo de ellos son las historias, las cuales tuvieron gran aceptación en Instagram y que se replicaron a Facebook y WhatsApp.

Esta intervención podría ser contraproducente para las compañías en cuanto a la aceptación por parte del público, porque, por ejemplo, después de que Facebook comenzara a integrar mayor publicidad en Instagram, esta última pasó por un período de desaprobación.

Facebook considera que es de vital importancia para su futuro realizar una integración entre los distintos servicios de su propiedad, por lo que con esta conjunción se crearía una “macroplataforma” a partir de la cual se puedan borrar las “barreras” entre el trío de aplicaciones y así fomentar una mayor comunicación entre todas ellas.

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

1 minuto hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

2 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

4 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

6 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace