Tips

Estudiar y trabajar a la vez, la clave para enfrentar el mundo laboral

En su mayoría, los profesionales piensan que al culminar una carrera conseguirán el empleo ideal, solo por tener un título universitario, así no tengan experiencia.

Por desgracia, el mercado laboral es distinto, porque la mayoría de ofertas de empleo buscan personas con experiencia y, si no la tiene, el aspirante debe aplicar a empleos con condiciones que no están a la altura de sus expectativas o de las habilidades para las que se preparó.

La firma Performia, proveedor internacional de soluciones para la selección de personal, da unas pautas claves para facilitar este proceso:

Si estás estudiando y te es posible, ajusta tus horarios de clases para que te permitan trabajar, así sea medio tiempo.

Aplica solo a cargos relacionados con tu carrera, sin importar el salario o si son asistenciales. Lo importante es que aprendas el funcionamiento del campo laboral.

Nunca olvides que tu prioridad son los estudios. Si encuentras oportunidades laborales en las que no tengas la posibilidad de seguir estudiando, deséchalas. Hallarás otro empleo que te convenga y se ajuste a tu horario.

Preocúpate por los resultados de tu trabajo. Recuerda que la mejor carta de recomendación y hoja de vida son tus logros, ya que esto te permitirá ir creciendo profesionalmente.

Si no encuentras ningún trabajo que tenga que ver con tu carrera, desarrolla algún talento, sea artístico, deportivo o técnico. Allí también podrás aprender sobre productividad y disciplina, y te dará herramientas para lograr tus objetivos.

No estudies una carrera porque sea económica o porque tus padres quieran, sino porque te guste de verdad. Aunque esto suele ser muy común y traer frustraciones, si trabajas en tu sueño y te esfuerzas, se te dará.

La juventud solo se tiene una vez; el tiempo perdido no se recupera, pero el dinero sí. Entonces trabaja en tus proyectos antes de que sea demasiado tarde.

Jairo Pinilla, director de Performia Colombia, expone que para los jóvenes, “trabajar y estudiar a la vez desde muy corta edad representa un crecimiento laboral, y más aún si se desarrollan en su área de especialidad”.

Pinilla concluye que “sin importar cuanto hayas estudiado y cuanta experiencia hayas adquirido, siempre puedes aprender más. Los profesionales competentes se construyen con aprendizaje constante. Recuerda que el mundo cambia, y las personas también. Actualízate constantemente y forma parte de ese crecimiento. Toma en cuenta estas recomendaciones y a largo plazo verás grandes resultados”.

Fuente: El Tiempo

Facebook Comments Box
Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Beca de 3 mil pesos para motivarte a subir tu promedio

¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…

2 horas hace

Pedalea seguro: 7 Reglas de oro en esta guía para ciclistas

¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…

4 horas hace

El hábito de morderse las uñas en estudiantes: Cuando el estrés se convierte en onicofagia

La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…

6 horas hace

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

22 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

24 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

1 día hace