Tips

Estudiar y trabajar a la vez, la clave para enfrentar el mundo laboral

En su mayoría, los profesionales piensan que al culminar una carrera conseguirán el empleo ideal, solo por tener un título universitario, así no tengan experiencia.

Por desgracia, el mercado laboral es distinto, porque la mayoría de ofertas de empleo buscan personas con experiencia y, si no la tiene, el aspirante debe aplicar a empleos con condiciones que no están a la altura de sus expectativas o de las habilidades para las que se preparó.

La firma Performia, proveedor internacional de soluciones para la selección de personal, da unas pautas claves para facilitar este proceso:

Si estás estudiando y te es posible, ajusta tus horarios de clases para que te permitan trabajar, así sea medio tiempo.

Aplica solo a cargos relacionados con tu carrera, sin importar el salario o si son asistenciales. Lo importante es que aprendas el funcionamiento del campo laboral.

Nunca olvides que tu prioridad son los estudios. Si encuentras oportunidades laborales en las que no tengas la posibilidad de seguir estudiando, deséchalas. Hallarás otro empleo que te convenga y se ajuste a tu horario.

Preocúpate por los resultados de tu trabajo. Recuerda que la mejor carta de recomendación y hoja de vida son tus logros, ya que esto te permitirá ir creciendo profesionalmente.

Si no encuentras ningún trabajo que tenga que ver con tu carrera, desarrolla algún talento, sea artístico, deportivo o técnico. Allí también podrás aprender sobre productividad y disciplina, y te dará herramientas para lograr tus objetivos.

No estudies una carrera porque sea económica o porque tus padres quieran, sino porque te guste de verdad. Aunque esto suele ser muy común y traer frustraciones, si trabajas en tu sueño y te esfuerzas, se te dará.

La juventud solo se tiene una vez; el tiempo perdido no se recupera, pero el dinero sí. Entonces trabaja en tus proyectos antes de que sea demasiado tarde.

Jairo Pinilla, director de Performia Colombia, expone que para los jóvenes, “trabajar y estudiar a la vez desde muy corta edad representa un crecimiento laboral, y más aún si se desarrollan en su área de especialidad”.

Pinilla concluye que “sin importar cuanto hayas estudiado y cuanta experiencia hayas adquirido, siempre puedes aprender más. Los profesionales competentes se construyen con aprendizaje constante. Recuerda que el mundo cambia, y las personas también. Actualízate constantemente y forma parte de ese crecimiento. Toma en cuenta estas recomendaciones y a largo plazo verás grandes resultados”.

Fuente: El Tiempo

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Trabajas en apps como Uber o Rappi? Estos son los derechos de los repartidores

Si este verano trabajas repartiendo con apps como Uber, Didi o Rappi, las nuevas reglas…

10 horas hace

Convocatoria: Crea la Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 y deja tu huella cultural

¿Eres artista, diseñador o creativo? Esta es tu oportunidad de dejar una marca imborrable en…

12 horas hace

¿Trampa o error? Estudiantes demandan transparencia en cancelación de exámenes

El examen de admisión en línea de UNAM e IPN generó polémica tras cancelaciones por…

14 horas hace

Estudiantes de la UAM revolucionan la forma de enseñar Braille a niños con discapacidad visual

Daniel y Luis, estudiantes de la UAM, crearon un dispositivo interactivo para facilitar el aprendizaje…

16 horas hace

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

18 horas hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

1 día hace