El mundo avanza hacia la digitalización, y la educación no se queda atrás. La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un cambio histórico: más de 1.4 millones de estudiantes de educación media superior recibirán sus certificados en formato electrónico a partir del ciclo escolar 2025-2026. Este movimiento no solo moderniza los trámites educativos, sino que también garantiza mayor accesibilidad, seguridad y rapidez. Pero, ¿en qué consiste exactamente este cambio? ¿Qué beneficios trae? Aquí te lo explicamos.
El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, destacó que esta medida forma parte del Compromiso 17 de los 100 anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocado en modernizar los servicios educativos.
La SEP ha definido tres formatos principales:
También te puede interesar: ¿Quieres aprender otra lengua? La BUAP tiene cursos de idiomas con horarios y precios flexibles
La implementación de certificados en formato electrónico marca un antes y después en la educación mexicana. No solo agiliza procesos, sino que también democratiza el acceso a la validación académica. Si eres estudiante, prepárate: pronto tendrás tu diploma en un clic.
¿Qué opinas de este cambio? ¿Crees que los certificados digitales son el futuro? ¡Déjanos tus comentarios!
El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum coincide con el regreso a clases. Te…
¿Sabías que la UNAM eliminó la expulsión automática por vandalismo? Te explicamos QUÉ SIGNIFICA ESTE…
La CDMX, una capital cultural vibrante, esconde una joya mensual: las Noches de Museo. Te…
La movilidad urbana en la CDMX está a punto de cambiar. Una nueva reforma podría…
Llegas a mitad de mes y tu plan de datos móviles ya está en la…
Aprende cómo evaluar escuelas privadas en México, entender tus derechos, los costos reales y cómo…
Leave a Comment