El mundo avanza hacia la digitalización, y la educación no se queda atrás. La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un cambio histórico: más de 1.4 millones de estudiantes de educación media superior recibirán sus certificados en formato electrónico a partir del ciclo escolar 2025-2026. Este movimiento no solo moderniza los trámites educativos, sino que también garantiza mayor accesibilidad, seguridad y rapidez. Pero, ¿en qué consiste exactamente este cambio? ¿Qué beneficios trae? Aquí te lo explicamos.
El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, destacó que esta medida forma parte del Compromiso 17 de los 100 anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocado en modernizar los servicios educativos.
La SEP ha definido tres formatos principales:
También te puede interesar: ¿Quieres aprender otra lengua? La BUAP tiene cursos de idiomas con horarios y precios flexibles
La implementación de certificados en formato electrónico marca un antes y después en la educación mexicana. No solo agiliza procesos, sino que también democratiza el acceso a la validación académica. Si eres estudiante, prepárate: pronto tendrás tu diploma en un clic.
¿Qué opinas de este cambio? ¿Crees que los certificados digitales son el futuro? ¡Déjanos tus comentarios!
Los motivos de un tatuaje son diversos: social, simbólico, mágico o simplemente por placer. Toma…
Reconoce cuáles son los tipos de modalidades de educación a distancia que se ofrecen actualmente…
Si quieres dar el salto y construir una carrera sólida en la industria del gaming,…
Tras años de renovación, el Museo Dolores Olmedo reabrirá en 2026 con una propuesta fresca…
Todos tenemos nuestras áreas de mejora. Aquí te ayudaremos a identificar esas señales de alerta…
Las vacaciones no tienen que ser solo para descansar. Con el trabajo remoto, puedes combinar…
Leave a Comment