Tips

Esto es lo que sucede cuando decides cambiar de carrera

La importancia de elegir una carrera que nos guste, apasione y, además, permita encontrar una salida laboral es vital para encontrar el equilibrio entre lo profesional y lo personal. Sin embargo, muchas veces toman esta decisión basada en falsas esperanzas y sienten que se han equivocado. Cambiar de carrera es algo más habitual de lo que se piensa.

Y es que no cabe duda de que estudiar una carrera universitaria representa mucho esfuerzo y tiempo invertido, tanto para poder ingresar, mantenerse y concluir. Es por ello que los estudiantes necesitan destinar sus esfuerzos en una carrera que les guste y les motive.

Pero, cuando se carece de dicha motivación es momento de afrontar la situación, reflexionar si es necesario el cambiar de carrera o no y tomar una decisión.

Ahora bien, si te encuentras en esta situación, es necesario que evalúes los pro y los contra de un cambio de carrera.

Comenzar de nuevo

Cambiar de programa implica iniciar de nuevo: nuevos compañeros, nuevos profesores y, por supuesto, nuevo plan de estudios. Es un buen momento para mejorar tus hábitos y actitudes académicas, a pesar que durante los primeros días tendrás la sensación de comenzar de nuevo, como si ingresaras en la Universidad por primera vez.

Por otro lado, puedes empezar por empaparte de las materias más interesantes, y ver cuáles son los profesores más exigentes en la carrera para buscar esa motivación.

Estar con compañeros más jóvenes

Otra situación posible es que en tu nueva carrera te enfrentarás a un aula con estudiantes más jóvenes. Notarás la diferencia de edad y orientación los primeros días, aunque después compartiréis las mismas preocupaciones por seguir las clases e ir aprobando los exámenes. No obstante, tú ya tendrás la experiencia que ellos no.

Podrás convalidar los créditos de tus anteriores estudios

Si tu nueva carrera es similar a la anterior, infórmate sobre las asignaturas que son candidatas a ser revalidadas, y con ello no tendrás que volver a cursarlas. Una junta de evaluación determinará cuáles son las asignaturas que ya has cursado en tu otra carrera, y podrás saltar ahora, con tu cambio de estudios.

Ampliación de conocimientos

El cambio de carrera te permitirá adentrarte en un nuevo campo de conocimiento. De esta manera podrás estudiar con la máxima motivación, con la satisfacción de estar adentrándote en una nueva materia.

Un nuevo futuro laboral

Comenzar estudios te permitirá atisbar nuevas salidas laborales. Es importante que antes de tomar la decisión de cambiar de facultad o de carrera reflexiones sobre tu futuro en el mercado laboral, en dónde quieres desarrollarte.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

2 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

3 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

3 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

3 días hace